Firman UNAM y CCH Sur acuerdos para reforzar seguridad y salud mental
Redacción
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur lograron diversos acuerdos enfocados en reforzar la seguridad dentro y fuera de las instalaciones, además de ofrecer apoyo psicológico a los estudiantes.
En un comunicado, la considerada Máxima Casa de Estudios, subrayó que estos compromisos se concretaron luego de sostener varias mesas de diálogo entre las autoridades de la Rectoría, la dirección del CCH Sur, y los representantes estudiantiles.
La UNAM sostuvo que en las mesas de trabajo "imperó la disposición para trabajar en favor de la comunidad". El documento fue firmado en la Sala Audiovisual por la directora del plantel CCH Sur, Susana Lira de Garay, y la Comunidad Organizada de esta institución ubicada en la colonia Jardines del Pedregal, alcaldía Coyoacán.
TRAS EL CASO LEX ASHTON
Los acuerdos se implementan a dos semanas de que un estudiante de 19 años, identificado como Lex Ashton, privara de la vida a un compañero de 16 años con un arma blanca e hiriera de gravedad a un empleado de la escuela, todo esto al interior del CCH Sur.
Ashton participaba activamente en comunidades incel vía redes sociales. Horas antes de la agresión, el joven había publicado un mensaje en el que manifestaba frustración por “no haber recibido nunca amor” y un profundo resentimiento hacia las mujeres.
La huida del asesino fue frenada por su propia acción: intentó escapar saltando desde el tercer nivel de un edificio. El salto le causó fracturas en ambas piernas.
Tras ello fue trasladado a un hospital para recibir atención médica y, posteriormente, fue puesto bajo custodia policial para determinar su situación legal, la cual no se ha definido.
REFUERZAN ACCIONES DE SEGURIDAD
Entre las acciones aprobadas para reforzar la seguridad se encuentran:
• Realización de simulacros para atender situaciones de riesgo.
• Capacitaciones para responder en caso de emergencia.
• Instalación de botones de pánico o botones de emergencia.
• Implementación de estrategias contra el acoso.
• Instalación de lectores de códigos de credencial.
• Colocación de cámaras y monitores en los accesos peatonales.
• Controles automatizados con biométricos.
• Uso de detectores de metales (tanto de arco como manuales).
• Instalación de cámaras de seguridad de video y luminarias.
BRINDARÁN APOYO PSICOLÓGICO
La UNAM también se comprometió a brindar apoyo psicológico en la atención de la salud mental de las y los alumnos que lo requieran.
Para garantizar el cumplimiento de lo pactado, se presentó un cronograma de actividades para la implementación de las acciones. Además, se mantendrán reuniones periódicas de seguimiento con la representación estudiantil.
REANUDACIÓN DE CLASES
Patricia Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM, informó que, tras el periodo de paro debido a las amenazas digitales y el asesinato de Jesús Israel en el CCH Sur, 38 de los 44 planteles (incluyendo facultades, preparatorias y CCHs) han reanudado actividades presenciales.
También destacó que los protocolos de seguridad están siendo fortalecidos, especialmente en los planteles de bachillerato. El objetivo de la Universidad, dijo, es que todos sus centros de enseñanza se encuentren abiertos a partir del próximo 13 de octubre.
Los cinco planteles restantes que aún no reabren se encuentran en mesas de diálogo con estudiantes y padres de familia.
IMCM