GCDMX ofrecerá créditos a familias afectadas por falla geológica Plateros-Mixcoac
Ciudad de México.- En una iniciativa sin precedentes para mitigar el impacto de los microsismos en la Ciudad de México, el gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Gestión Integral y Protección Civil, encabezada por Miriam Urzúa, ha anunciado la implementación de un programa de créditos destinado a los residentes afectados por la falla geológica Plateros-Mixcoac. Este apoyo financiero, diseñado como un esfuerzo de solidaridad social, ofrece hasta 200,000 pesos en préstamos a largo plazo, específicamente a 30 años y sin intereses, para aquellos cuyas viviendas han sufrido daños debido a esta situación.
La medida busca facilitar el mejoramiento y reparación de inmuebles unifamiliares y multifamiliares comprometidos por la actividad sísmica reciente en la región. Según Urzúa, el programa ha sido bien recibido por la comunidad, que ve en esta propuesta una solución viable y rápida a la problemática de seguridad y habitabilidad de sus hogares. Hasta el momento, se han identificado entre 10 y 12 inmuebles unifamiliares de alto riesgo y aproximadamente 20 edificios multifamiliares que albergan unos 80 departamentos en condición de riesgo medio.
Además, la secretaria detalló que los beneficiarios del programa que logren saldar el préstamo anticipadamente podrán gozar de un descuento del 50%, mientras que pagos anuales superiores al mínimo estipulado podrían reducir el saldo deuda en un 10% a 20% adicional. Este beneficio se enmarca dentro de dos programas del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), asegurando un proceso transparente y eficiente para la entrega de los créditos.
El descubrimiento de la falla Plateros-Mixcoac, anunciado por expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el pasado 12 de febrero, ha puesto de manifiesto la necesidad de una intervención urgente para prevenir mayores daños estructurales y garantizar la seguridad de los habitantes de esta área. La falla, que se extiende desde el poniente del Anillo Periférico hasta aproximadamente 300 metros al este de la Avenida Revolución, representa un riesgo significativo debido a la acumulación de tensión en la región, el hundimiento progresivo del Valle de México y la recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces.
La respuesta del gobierno de la CDMX ante esta emergencia geológica subraya el compromiso con la protección civil y el bienestar de sus ciudadanos, estableciendo un precedente en la gestión de desastres naturales y la resilencia urbana frente a los retos que impone el cambio climático y la dinámica geológica de la región.