Multifamiliar Tlalpan aún no es habitable: Damnificados
Por Óscar Reyes
A dos años y 92 días del sismo del 19 de septiembre de 2017, habitantes del Multifamiliar Tlalpan siguen fuera de sus hogares, por lo que acusan al Gobierno de la Ciudad de México de simulación de entrega de edificios.
Según datos de César Cravioto, Comisionado para la Reconstrucción, ayer se entregaron 169 departamentos, por lo que 45 familias ya los habitan mientras que 24 están por mudarse.
Sin embargo, Juan Pablo Guerrero, habitante del edificio 3C, afirmó en entrevista con Diario de México que algunos inmuebles no son habitables a pesar de que el Gobierno capitalino realizó la entrega de llaves.
“Hay departamentos que están avanzados y hay vecinos que quieren entrar, pero de cierta manera es algo irresponsable porque las mismas empresas dicen que se debe de entrar con casco. Nosotros negamos que el colectivo Damnificados Unidos esté bloqueando la entrega de departamentos, sin embargo, demandamos que se hagan de la mejor manera posible”, explicó Guerrero.
Posponen entrega
Durante la mañana del jueves, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó el complejo inmobiliario; sin embargo solo recorrió nueve de 10 edificios: 2A, 2B, 1C, 2C, 3A, 3B, 3C, 4C y 4B.
“Hice el recorrido por todos los edificios, apunté los faltantes de cada uno de ellos, en algunos casos ya están habitados, en otros casos, particularmente en el 3C, es donde hay mayor atraso. Las empresas se habían comprometido a entregar a finales de este año, el 31 de diciembre, eso significa que habrá sanciones a las empresas (…) y lo más probable es que sea entregado el 31 de enero”, explicó Sheinbaum Pardo.
La mandataria sostuvo que algunos inmuebles serán entregados a finales de diciembre, posteriormente se realizará otra entrega el 15 de enero y el 31 del mismo mes
“La jefa de Gobierno se comprometió y dijo que se sancionarán a las empresas que no cumplan y esperamos que sean los plazos definitivos, porque desde julio estamos esperando ya volver a casa”, dijo Guerrero, quien detalló que estos emplazamientos se suman a los seis que comenzaron en el 30 de julio.
HISTORIAS DE VIDA
Don Roberto
El señor Roberto acudió al recorrido encabezado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, para que observará los atrasos de su edificio, el 4B; sin embargo, sufrió una caída lo que le provocó lesiones en el pómulo izquierdo.
“Yo estaba entre el edificio 4A y 3C y luego me dijeron que por ahí andaba la doctora por el edificio 4B que es el mío y me fui solito y ya casi al llegar al 4A, con la arenita que estaba, ahí me caí de frente”, explicó.
Al igual que otras personas, el señor Roberto vive en casas de madera donadas por la embajada de Canadá, que tienen una medida de apenas 6X3 metros, y que se encuentra en uno de los tres campamentos que se colocaron en los alrededores del Multifamiliar Tlalpan.
“He estado bien, rodeado de amigos, llegamos en 1957; soy fundador y trabajaba en ese tiempo y los departamentos nos lo dio el Fovissste”, explicó.
Debido a que don Roberto vive solo, Agustín Viveros, otro de los vecinos del 4B, es quien lo ayuda a trasladarse al igual que otros habitantes quienes le proporcionan comida debido a sus lesiones.
La pérdida de Mariana Elena
De los 500 habitantes del Multifamiliar Tlalpan, el 30% son adultos mayores y pese a que nueve personas fallecieron en el derrumbe del edificio 1C, 27 personas han muerto durante el proceso de regresar a su hogar, una de ellas es Mariana Elena González Salgado, mamá de José Alfredo Apátiga.
“La impresión más grande fue la de mi mamá porque fue ella es de las iniciadoras en la unidad que se inauguró y hasta que no pagó el departamento se lo entregaron en el 67 ó 68, yo estaba muy chico” sostuvo.
“Ya se va a cumplir un año de que mi mamá falleció, el 4 de enero, y en parte fue por ver su casa derrumbada. Ella era hipertensa, tenía marcapasos, yo la admiro porque aguanto mucho y por los 95 años fue muy fuerte”, explicó.
El señor José Alfredo explicó que durante el sismo no se encontraban en el departamento, debido a que viajaron a Morelos por cuestiones de salud de su mamá y una vez que se enteraron regresaron inmediatamente.
La historia de Petra Puebla
Treinta minutos antes de las 13:14 horas, la señora Petra Puebla salió de su hogar rumbo a Iztapalapa para comprar sus medicinas, desde ese momento vive en el campamento que se encuentra en la avenida Álvaro Gálvez.
Decidió no rentar con el subsidio del Gobierno debido que quiso estar al pendiente de su departamento.
“Al momento cuando paso todo eso, todos eran muy cordiales y con el paso del tiempo comenzaron las diferencias y en cuanto a la alimentación, la gente nos traía mucha comida, después el Gobierno trajo un carrito de comida pero lo quitaron debido a que se juntaba mucha gente”, explicó.
En cuanto al aseado, sostuvo que la alcaldía de Coyoacán les proporcionó baños y regaderas eléctricas.
“Padecemos mucho el frio ahorita que ya empezaron. Exigimos al Gobierno para que nos apoyara con el reforzamiento de los edificios y la construcción del 1C; aunque nos tocó mucho trabajo lo estamos logrando, no al 100 por ciento, pero ya casi”, afirmó.