Museo Nacional de Antropología de México expresa su indignación por el robo en el Louvre
Con información de EFE
A pocos días de recibir el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, el Museo Nacional de Antropología (MNA) de México manifestó su “rabia e indignación” ante el reciente robo ocurrido en el Museo del Louvre, en París, donde un grupo de cuatro personas sustrajo un conjunto de joyas el pasado domingo.
Durante una conferencia de prensa en Oviedo, el director del MNA, Antonio Saborit, condenó el acto y expresó su solidaridad con el personal del museo francés, al tiempo que recordó la experiencia vivida por la institución mexicana hace casi cuatro décadas.
“El robo en el Louvre es un acto que se debe condenar. Deseamos que nuestros colegas franceses puedan resolverlo de la mejor manera posible”, señaló.
RECUERDAN EL ROBO DE 1985
Saborit recordó que el Museo Nacional de Antropología sufrió el 24 de diciembre de 1985 el robo de más de cien piezas de su colección, uno de los hurtos más significativos en la historia del patrimonio cultural mexicano. Los objetos fueron posteriormente recuperados, pero el hecho transformó por completo la gestión y las medidas de seguridad del recinto.
“La vida del museo cambió radicalmente desde ese día. Destrozó la vida de muchos colegas que trabajaban en él”, declaró Saborit, enfatizando la sensación de pérdida y vulnerabilidad que provoca un delito de esa magnitud.
El suceso de 1985 inspiró años después la película “Museo” (2018), dirigida por Alonso Ruizpalacios y protagonizada por Gael García Bernal, la cual obtuvo el Oso de Plata al mejor guion en la Berlinale.
“NO DEBE VERSE COMO METÁFORA, SINO COMO DELITO”
El director del MNA insistió en que los robos a instituciones culturales no deben ser romantizados ni interpretados como gestos simbólicos. “Si algo nos enseñó la experiencia de 1985 es que no se debe tratar este tipo de hechos como una metáfora de algo más, sino como lo que realmente son: actos delincuenciales”, subrayó.
Saborit reconoció que, pese a los esfuerzos de seguridad en los museos más importantes del mundo, “estos episodios han ocurrido en todos y cada uno de los grandes equipamientos”. Sin embargo, destacó que el patrimonio artístico internacional “hoy está bien protegido” gracias a los protocolos desarrollados tras experiencias como la mexicana.