Realizan en CDMX clase masiva de primeros auxilios de cara al Segundo Simulacro Nacional
Redacción
Ciudad de México.- En un esfuerzo por fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, más de 2 mil 500 personas se congregaron en la explanada del Monumento a la Revolución para participar en una clase masiva de primeros auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
La significativa actividad se llevó a cabo en el marco de que mañana se conmemorarán 40 años del terremoto de 1985 y los ocho años del ocurrido en 2017, fechas que han dejado una huella profunda en la memoria colectiva de la capital y debido a ello se efectuará el Segundo Simulacro Nacional en punto de las 12:00 horas.
Dicho evento, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México con el apoyo de la Secretaría de Salud local (Sedesa), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Cruz Roja y brigadas comunitarias, dispuso de 500 maniquíes para prácticas de RCP y 214 instructores provenientes de diversas instituciones como el Centro Regulador De Urgencias Medicas (CRUM) y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, enfatizó el objetivo de "construir una ciudad que tenga la formación para salvar vidas". Subrayó que, dada la característica fundamental de su población solidaria, es esencial capacitarla.
También propuso un "cambio de paradigma: pasar de lo reactivo a lo preventivo" y recordó que más de dos tercios de las muertes por paro cardiaco ocurren antes de la llegada al hospital, lo que convierte a la RCP en una habilidad que puede "marcar la diferencia entre la vida y la muerte".
QUIERE “SOCORRISTAS COMUNITARIOS”
La mandataria convocó a que cada familia capitalina cuente con al menos una persona preparada en primeros auxilios, buscando edificar una red de "socorristas comunitarios". Además, sugirió que la Secretaría de Educación Pública (SEP) incorpore contenidos de gestión integral de riesgos en la currícula de educación básica y media superior, insistiendo en que la enseñanza debe iniciar desde la niñez.
Mientras que Nadine Gasman Zylbermann, titular de la Sedesa, resaltó la importancia del evento como un "espacio de memoria y aprendizaje colectivo" en vísperas del 19 de septiembre, invitando a la reflexión sobre lo aprendido y el deber de seguir preparándose como sociedad.
Detalló que la clase incluyó momentos clave como "detenerse, pensar y actuar"; teoría y práctica de desobstrucción de vías aéreas; y ejercicios de reanimación cardiopulmonar, calificándolos como "habilidades que cualquier persona puede y debe aprender".
Finalmente, Myriam Urzúa Venegas, titular de la SGIRPC, recalcó que la protección civil es una "labor colectiva" que requiere la coordinación de todos los sectores. Asimismo, comentó que con actividades como esta, se busca que cada persona tenga las herramientas necesarias para actuar en los primeros minutos de una emergencia, que suelen ser los más decisivos para salvar vidas.
El evento concluyó con el inicio de la clase masiva, entre aplausos de los asistentes, quienes asumieron el compromiso de convertirse en agentes activos de cuidado y prevención en sus comunidades.
Basta recodar que sólo en 2025, se han capacitado a 175 mil personas en gestión integral de riesgos y se han creado 125 brigadas comunitarias de primera respuesta.
IMCM