Reitera Brugada impulso del programa 'Desde la Cuna'; más de 88 mil bebés son beneficiados
Redacción
Ciudad de México.- Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, reafirmó su compromiso con el bienestar de la niñez a través de la expansión del programa "Desde la Cuna", una política social que busca brindar apoyo integral a infantes desde su nacimiento hasta los tres años.
Desde el Zócalo capitalino, encabezó la entrega de más de 22 mil nuevos apoyos de este beneficio, que, a la fecha, según dijo, acumula más de 88 mil pequeños.
Brugada Molina enfatizó que "Desde la Cuna" no es un programa asistencialista, sino una estrategia estructural que reconoce a las niñas y niños como sujetos plenos de derecho desde el momento de su nacimiento. Por ello, declaró que "nacer en esta ciudad es sinónimo de esperanza, de dignidad y de futuro porque ya los estamos esperando".
Indicó que este modelo está diseñado con una visión de justicia social centrada en la primera infancia, reconociendo el desarrollo de los pequeños como una responsabilidad compartida entre el Estado y las familias.
También subrayó la importancia de los primeros mil días de vida, considerándolos determinantes para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de cualquier ser humano.
LOS BENEFICIOS INTEGRALES
"Desde la Cuna" ofrece beneficios multifacéticos:
• Apoyo económico bimestral: Cada menor inscrito recibe mil 200 pesos bimestrales. Este apoyo se otorga por menor, no por familia.
• Servicios complementarios: Además del apoyo económico, el programa se complementa con una red de servicios y actividades esenciales. Estos incluyen:
◦ Talleres de crianza positiva para madres, padres o tutores.
◦ Orientación alimentaria para prevenir la desnutrición.
◦ Monitoreo y seguimiento médico para la detección temprana de problemas de salud.
◦ Actividades recreativas y de estimulación temprana para impulsar el desarrollo cognitivo y emocional.
AVANCES Y METAS DE UNIVERSALIDAD
Con la reciente entrega de más de 22 mil apoyos, el total de beneficiarios del programa "Desde la Cuna" es de 88 mil 400 niñas y niños en lo que va del año, sumando los 66 mil 400 apoyos distribuidos previamente en febrero. Esta cifra supera la meta inicial establecida para 2025, que era de 85 mil ayudas.
Además, las autoridades capitalinas subrayan que el objetivo final es alcanzar la cobertura universal en 2026, asegurando que todos los menores de cero a tres años reciban este beneficio.
PIONEROS A NIVEL NACIONAL
Araceli Damián González, titular de la Secretaria de Bienestar local, mencionó que la entidad es pionera en implementar una política social de este tipo en el país y en gran parte de América Latina.
Detalló que este mecanismo se alinea con los esfuerzos del gobierno federal en favor de la primera infancia, como señaló la directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Rocío García Pérez.
Además, Brugada Molina anunció que su administración trabaja en una nueva política dirigida a mujeres embarazadas, con el fin de fortalecer la salud y el desarrollo de los bebés desde la gestación.
Y es que, abundó, una vez que los infantes cumplan los tres años, podrán acceder a otros programas de apoyo, como "Mi Beca para Empezar", que beneficia a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
REQUISITOS Y PROCESO DE INSCRIPCIÓN
Para acceder a "Desde la Cuna", los bebés deben ser residentes de la Ciudad de México, sin importar la condición económica de su familia, puesto que el enfoque es universal.
De esta forma, la inscripción requiere los siguientes documentos:
• Acta de nacimiento del menor.
• CURP del menor (en algunos casos).
• Comprobante de domicilio en la CDMX.
• Identificación oficial del tutor o tutora.
• Registro oficial en el sistema del programa.
Todo este proceso puede realizarse en el Sistema DIF CDMX, o en los módulos de las alcaldías e incluso a través del sitio web oficial www.cdmx.gob.mx
IMCM