SSC alerta por posible robo de datos biométricos en apps que convierten fotos en avatares
Redacción
Ciudad de México. - La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México alertó sobre los riesgos asociados al uso de aplicaciones que transforman fotografías personales en dibujos animados o avatares, debido a que estas plataformas pueden almacenar datos sensibles y facilitar el robo de identidad.
De acuerdo con la dependencia, estas herramientas, que operan mediante inteligencia artificial, requieren acceso a imágenes y datos personales, lo que puede implicar la recolección de metadatos y patrones biométricos como características faciales.
Y es que, en algunos casos, la recolección de datos personales no se limita a la mejora del servicio, sino que puede incluir la creación de bases de datos de patrones biométricos, que posteriormente pueden ser comercializados o utilizados para fines distintos a los inicialmente previstos.
La SSC destacó que este tipo de aplicaciones se han popularizado entre los usuarios por ofrecer una forma entretenida de personalizar imágenes, pero también pueden representar una amenaza para la privacidad digital de los usuarios.
Recomendaciones
Ante esta situación, la Unidad de Policía Cibernética emitió una serie de recomendaciones para reducir los riesgos:
- Revisar las políticas de privacidad de la aplicación o sitio web antes de su uso, para conocer cómo se recopilan, almacenan y utilizan los datos personales.
- Verificar que la plataforma cumpla con las normativas de protección de datos personales tanto locales como internacionales, esto incluye cumplir con leyes como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, o las leyes nacionales de privacidad que protegen los derechos de los usuarios frente a la recopilación y el uso de su información personal.
- Usa solo plataformas oficiales. Para reducir los riesgos, es recomendable utilizar únicamente aplicaciones que provengan de fuentes oficiales y reconocidas.
- Evita subir imágenes personales o familiares si no se conoce el destino de esos datos. Es fundamental ser selectivo sobre qué tipo de información se comparte en línea, si la aplicación requiere imágenes personales, familiares o fotos con información sensible, es recomendable no subirlas, a menos que se tenga plena confianza en la plataforma y se sepa exactamente cómo se gestionarán esos datos, incluso si la plataforma promete eliminar las imágenes una vez procesadas, siempre existe el riesgo de que los datos sean almacenados sin el consentimiento adecuado.
La Policía Cibernética destacó que los usuarios deben ser conscientes de que la privacidad no solo implica la protección de datos, sino también el control sobre la propia identidad digital.
Para dudas u orientación, la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, escribir al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, o contactar a través de la aplicación Mi Policía y las redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.