Taxistas del aeropuerto protestan contra Uber, Cabify y otras compañías de transporte privado
Por Patricia Guillén
@patito1811
Las pérdidas de siete empresas de taxis que laboran en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ascienden a 40%, lo que se traduce en tres mil viajes por día, esto debido a que desde hace dos años comenzaron a operar servicios privados mediante algunas aplicaciones como Uber y Cabify, a quienes acusan de no contar con permisos.
Durante una manifestación pacífica al interior de AICM, Ignacio Rodríguez, vocero del Movimiento Nacional de Taxistas, solicitó al director del aeropuerto capitalino, Alexander Argudín, instalar una mesa de trabajo para que los cerca de mil 800 taxistas permisionarios puedan seguir operando sin la presencia de los que ofrecen servicio por aplicación.
De acuerdo con Ignacio Rodríguez, el sitio 300 fue fundado desde hace 40 años aproximadamente en el AICM y se han sumado siete empresas que prestan el servicio de taxis como son Nueva Imagen, Taxi Excelencia, Porto Taxi, Pro Taxi, entre otras.
“No nos parece justo que hoy estén consintiendo a autos particulares sin ningún distintivo, sin ninguna póliza de seguro de viajero, y sin tener el permiso o concesión por parte de las autoridades correspondientes; tampoco cuentan con un padrón o registro, están de manera clandestina”, acusó Rodríguez.
José Luis Roldan, permisionario taxista de la empresa Nueva Imagen, dijo a Diario de México, que no están en contra de la actualización, “pero no nos parece que dichos operadores hagan base alrededor del aeropuerto provocando problemas de tráfico, se estacionan en lugares prohibidos. Y sí es difícil competir con ellos en las tarifas que están más abajo, pero ellos no pagan por una cromática, póliza de viajero, y además, nosotros desembolsamos cerca de 2 mil pesos mensuales cada uno por contraprestación al AICM y ellos no dan ni un sólo peso, también son evasores fiscales”.
Durante la protesta, algunos pasajeros como Luis, indicaron que se debe respetar el lugar de taxis de base “porque así se puede decir que los Uber llegan como auténticos piratas, ahora hasta un ama de casa puede ser taxista, y sí, andan merodeando a quien de ellos le gana el pasaje. En todo caso si quieren un servicio de taxi por aplicación en el aeropuerto, ellos deben dar el servicio al cliente, los otros son abusadores manejados por una empresa”, indicó.
Horas después de la protesta, el director del Aeropuerto capitalino, Alexander Argudín declaró que los taxistas que se manifestaron no son choferes que ofrezcan su servicio de transporte en dicha zona, sino que son taxistas de otros estados como Guerrero, Chiapas y Veracruz.
Agregó que el AICM sí ha remitido al corralón a cerca de 500 unidades de Uber y Cabify por prestar sus servicios en dicha zona, ya que para dar dicho servicio es necesario que exista un contrato de acceso a la zona federal y pagar una contraprestación.