VIDEOS | Escalan activistas de Greenpeace la Estela de Luz y exigen protección de la Selva Maya
Redacción
Ciudad de México.-Activistas de Greenpeace México escalaron la Estela de Luz en la Ciudad de México, en una acción directa para exigir la protección de la Selva Maya. La protesta inició poco después de las 5:20 horas de este martes.
Una treintena de personas de Greenpeace México arribó al sitio, y nueve de ellos comenzaron la escalada del monumento. El grupo tomó por sorpresa a los guardias de seguridad. El objetivo de la acción era desplegar una mega manta con la leyenda "Selva Maya grita, Semarnat sálvala". Tras dos horas y media de ascenso, los nueve activistas lograron desplegar la manta, la cual medía 26 metros de largo.
La protesta busca exigir a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) un plan integral de protección para este ecosistema.
Con base en estos ciudadanos, la Selva Maya, considerada una de las biorregiones más importantes de México, es el pulmón más importante del país y el segundo más grande de la región. Sin embargo, se ha convertido en un "epicentro de la devastación y de la violencia".
Carlos Samayoa, coordinador de la campaña México al grito de ¡Selva! de Greenpeace México, enfatizó la gravedad de la situación. Sostuvo que la selva está ardiendo "bajo el fuego cruzado de múltiples industrias que la están contaminando y devastando a un ritmo del cual no podrá recuperarse".
Entre las industrias señaladas por ejercer presión sobre la Selva Maya se encuentran la inmobiliaria, la hotelera y la de infraestructura ferroviaria, las cuales, dijo, sólo ven en la selva la posibilidad de extraer recursos en beneficio propio.
CIFRAS DE DEFORESTACIÓN
Greenpeace destacó que la devastación es especialmente aguda en los últimos cinco años. Tan sólo en ese lapso, aseguran, fueron deforestadas casi 300 mil hectáreas. Samayoa explicó que esta cifra es una "barbarie", representando más de 16 veces el territorio entero de la Ciudad de México. Además, la cantidad de selva perdida en los últimos cinco años supera lo que se esfumó a lo largo de los veinte años previos.
Samayoa criticó que esta devastación está ocurriendo "ante los ojos y con el permiso de la autoridad encargada de protegerla, la Semarnat”.
IMCM