23 de octubre, Día del Médico: Homenaje a quienes salvan vidas
Ciudad de México.- Este 23 de octubre se celebra el Día de la Médica y el Médico. Esta fecha coincide con la fundación del Establecimiento de Ciencias Médicas en 1833, hoy conocida como la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El festejo surgió durante la Convención de Sindicatos de Médicos Confederados de la República Mexicana en Cuernavaca, Morelos teniendo como primer homenajeado al Dr. Valentín Gómez Farías.
LABOR EN LA SALUD Y EL BIENESTAR
El trabajo de las médicas y médicos no solo consiste en curar enfermedades, sino también en educarnos para prevenirlas, creando ambientes que promuevan el bienestar de las personas.
Aunado a esto, los médicos realizan estudios epidemiológicos para conocer los patrones de salud-enfermedad de la población y dar cuenta de los padecimientos que más afectan a los mexicanos, población, su frecuencia y distribución.
El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) reconoce la labor de este sector ya que han estado al frente en momentos críticos, como en el caso de la pandemia de COVID-19, protegiendo la vida de los pacientes, mientras arriesgaban la suya.
NÚMERO DE MÉDICOS EN MÉXICO
Informes del Gobierno de México estiman que, durante el segundo trimestre de 2024, 231 mil personas laboran como médicos generales y familiares, cuyo salario promedió ronda los 9 mil pesos trabajando alrededor de 39.5 horas a la semana.
La edad promedio de los médicos generales y familiares es de 40 años. La fuerza laboral se distribuye en 49.6% hombres con un salario promedio de 9 mil 420 pesos y, 50.4% mujeres con salario promedio de 8 mil 820 pesos.
Las entidades federativas con mayor número de médicos generales y familiares durante el segundo trimestre de 2024 fueron Estado de México, Ciudad de México y Jalisco.
Por último, los mejores salarios promedio que recibieron los médicos fueron en los estados de Baja California Sur, Chihuahua y Nuevo León.