Acelera inflación en septiembre por segundo mes al hilo y se ubica en 3.76% anual
Redacción
Ciudad de México.- La inflación en México se aceleró durante septiembre, alcanzando una tasa anual de 3.76%, cifra que supera el 3.57% observado en agosto y marca el segundo mes consecutivo de alza, avisó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A pesar del aumento, el indicador general se mantuvo dentro del objetivo establecido por el Banco de México (Banxico), cuya meta permanente es de 3%, con un margen de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo, es decir, entre 2% y 4%.
Con relación a ello, a finales de septiembre pasado, el banco central bajó su tasa de interés de referencia a 7.5%, el nivel más bajo desde 2022.
Respecto al mes inmediato anterior, es decir, agosto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un alza de 0.23% en septiembre. Esta variación mensual fue la segunda tasa más baja registrada para dicho periodo desde 2020. Mientras que el dato anual de 3.76% estuvo levemente por debajo de la mediana de las expectativas de los analistas, que se ubicaba en 3.79%.
COMPONENTES DEL INDICADOR
La inflación subyacente, que mide la tendencia de mediano plazo al excluir los precios más volátiles, se mantuvo elevada, puesto que pasó de 4.23 en agosto a 4.28% en septiembre.
• Índice Subyacente: El incremento mensual fue de 0.33%. Al interior de este parámetro, los precios de las mercancías crecieron 0.34% al mes (4.19% anual), mientras que los servicios aumentaron 0.32% mensualmente (4.36% anual).
• Índice No Subyacente: Reportó un retroceso mensual de 0.1%. Sin embargo, su tasa anual fue de 2.02%, superior al 1.38% del mes previo. Dentro de este componente, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.14% al mes, mientras que el costo de los energéticos y tarifas gubernamentales retrocedieron 0.06%.
Por otro lado, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que considera 176 productos y servicios esenciales, mostró una variación mensual de 0.27 y anual de 3.74%.
PRODUCTOS CON MAYOR INCIDENCIA
Los bienes y servicios que más impulsaron al alza la inflación durante el noveno mes del año fueron:
Chile serrano, con 17.6%
Tomate, con 12.93%
Cebolla, con 8.1%
Educación primaria, con 6.0%
Universidad, con 1.8%
Carne de res, con 0.9%
Loncherías, fondas, taquerías y torterías, con 0.5%
Vivienda propia, con 0.2%
Otras frutas, con 5.21%
AQUELLOS QUE DAN UN “RESPIRO”
Por otro lado, hubo varios productos que ejercieron una presión a la baja:
Servicios profesionales, -15.4%
Aguacate, -11.3%
Lechuga y col, -7.9%
Naranja, -7.7%
Papa y otros tubérculos, -6.8%
Plátanos, -4.6%
Tequila, -2.9%
Huevo, -2.3%
Gas doméstico LP. -0.7%
En cuanto a la variación de precios por entidad, el reporte del INPC indicó que las entidades con una variación por encima del promedio nacional fueron Sonora (0.44%), Ciudad de México (0.40%), Tamaulipas (0.40%), Nuevo León (0.39%) y Zacatecas (0.35%). Mientras que las que se ubicaron por debajo fueron Chiapas (-0.26%), Aguascalientes (-0.20%), Tlaxcala (-0.14%), México (-0.12%) y Yucatán (-0.05%).
IMCM