Alertan que 20% de adultos mayores son violentados, en su mayoría por sus hijos
Por Israel M. Campos Montes
Ciudad de México.- Como cada 15 de junio desde 2012 este lunes se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, cuyas cifras a nivel internacional revelan que 1 de cada 6 adultos mayores sufre vejaciones financieras, físicas, psicológicas y sexuales o una combinación de varios de estos tipos de agravios, señaló Concha León Portilla.
La comunicóloga especialista en estos temas refirió que en nuestro país 2 de cada 10 personas de la tercera edad son violentadas por orden de prevalencia con daños anímicos, entre los que se incluyen amenazas constantes, destrozos de autoestima y humillaciones; le siguen los del orden económico patrimonial, aquí figuran el despojo de bienes e inmuebles que en su mayoría son ejercidos por los hijos.
En entrevista con Diario de México León Portilla agregó que en el tercer sitió se ubican los empujones, golpes, jaloneos y pellizcos; mientras que en cuarto lugar está la negligencia, en el que no se atienden las necesidades de alimentarias, de higiene y médicas del adulto mayor, ya sea hacia los padres o como parte del trabajo mismo en una institución de cuidado geriátrico.
Subrayó que también hay agresiones sexuales, la cuales a pesar de tener un índice bajo sí existen y ocurren mayormente en las mujeres.
Aseguró que los hijos son en un 30% quienes realizan este tipo de conductas, seguidos de los cónyuges o parejas actuales y el resto proviene de los cuidadores de adultos. Aunque también dijo, hay cifras de abusos por parte de amigos, nietos o vecinos.
FALTA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Para revertir esta problemática, la experta enfatizó que se debe sensibilizar a la sociedad y reconocer que este tipo de injusticias existen en el país, toda vez que cada día son más los mayores de 60 años, por lo que llamó a recobrar los valores a través de un reforzamiento en el nivel educativo, para inculcar respeto hacia las personas en edad avanzada.
“Debemos crear una sociedad intergeneracional y educar a los mayores para que se atrevan a denunciar, aunque sea contra sus hijos. Además, se les debe apoyar para que se ocupen en tener una vida digna, con propósitos y en la que se les enseñe hacerse cargo de su propia vejez, para no ser una carga y sufrir maltratos” enfatizó.
Apuntó que las autoridades sí realizan un trabajo en favor de estos casos, pero que aún faltan leyes que empoderen a los ancianos para lograr justicia y que no piensen que es normal ser víctimas de estas arbitrariedades.
IMCM