Analistas privados ajustan ligeramente el PIB para 2025 y 2026
Redacción
Ciudad de México.- La Encuesta de Expectativas de Citi México reveló que los analistas privados realizaron ajustes menores en sus pronósticos económicos para el país.
Y es que, ahora las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 se elevaron marginalmente a 0.3%, subiendo desde 0.2% estimado previamente. En contraste, esta cifra se mantiene lejos del rango oficial del gobierno federal, que se sitúa entre 1.5 y 2.3%.
El reporte, que recoge las estimaciones de 39 grupos de análisis, señaló que el pronóstico más optimista para el PIB de 2025 proviene de Santander, con 0.8%, mientras que Valmex presentó la perspectiva más baja, con una contracción de -0.3%. Para el año siguiente, los expertos también incrementaron sus expectativas de crecimiento de 1.2 a 1.4%.
En cuanto a la política monetaria, el consenso de los analistas anticipa un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) durante su próxima reunión de agosto. La mediana de las estimaciones para la tasa de interés al cierre de 2025 se mantiene inalterada en 7.5% por quinta semana consecutiva.
INFLACIÓN Y PARIDAD CAMBIARIA
Las previsiones de inflación también experimentaron cambios. La expectativa para la inflación general en 2025 se mantuvo en 4%. Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye productos volátiles como los energéticos, se espera que aumente de 4.03 a 4.1%, superando la meta permanente de 3% fijada por Banxico.
A largo plazo, la expectativa mediana para la inflación anual promedio entre 2027 y 2031 se conservó en 3.7%.
Respecto a la paridad cambiaria, los analistas esperan que el peso mexicano se sitúe en 19.85 unidades por dólar al cierre de 2025. Mientras que para 2026, el consenso proyecta un tipo de cambio de 20.16 pesos por dólar, una cifra inferior a la prevista en la encuesta anterior, que era de 20.30.
IMCM