Anuncia CFE inversión histórica para fortalecer el sistema eléctrico nacional
Redacción
Ciudad de México.- Emilia Esther Calleja Alor, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que habrá una fuerte inversión pública para buscar incrementar la oferta eléctrica del país, por lo que adelantó que se modernizará la infraestructura existente y con ello se atenderá la creciente demanda energética con nuevos proyectos en distintas regiones.
Durante la mañanera en Palacio Nacional, la servidora pública detalló que entre las obras más relevantes se encuentran centrales de ciclo combinado y plantas hidroeléctricas, algunas concluidas y otras en proceso de construcción.
Fue de esta forma que dijo que una de las obras más destacadas es la Central de Ciclo Combinado en Salamanca, Guanajuato, la cual se inauguró el pasado 1 de marzo. Además, aseveró que esta central requirió una inyección de 627.3 millones de dólares (mdd), al tiempo que afirmó que beneficia a 5.8 millones de habitantes y generó 2 mil empleos directos.
Otra de estas acciones está en San Luis Potosí, donde se edifica otra central de ciclo combinado, cuya inauguración está prevista para mayo entrante y en cuyo proyecto se destinaron 350 mdd para lograr un impacto positivo en 2.44 millones de usuarios.
Mientras que en Querétaro se localiza la Central de Ciclo Combinado El Sauz, la cual aún está en proceso, con una inversión de 291.5 mdd. Según Calleja Alor, su finalización está prevista para agosto próximo y por ahora ha generado mil 500 empleos directos.
SIN OLVIDAR EL SURESTE
Otro proyecto similar, anotó, se desarrolla en Mérida, Yucatán, donde se construye una central con fecha de culminación en octubre de 2025. Con base en la titular de la CFE, este sitio ayudará a 730 mil habitantes.
Respecto a las plantas hidroeléctricas, manifestó que varias están en etapas avanzadas y ejemplificó que en Lázaro Cárdenas, Michoacán, se realiza una cuta inversión es de 44.7 mdd, la cual se espera inaugurar en mayo entrante.
Una más se ubica en Zimapán, Hidalgo, con un costo de 73.24 mdd y 579 empleos generados, cuya terminación se prevé para finales de este abril. E indicó que en Veracruz existen dos proyectos: la planta El Encanto, que concluirá en mayo con una inversión de 7.13 mdd, y la planta Minas, también con fecha de entrega en mayo y una inversión de 10.86 mdd.
Mientras que en Puebla, dijo, está la planta hidroeléctrica Portezuelos I y II, localizada en Atlixco, y que fue inaugurada en marzo pasado. Finalmente, apuntó que en Sinaloa está en desarrollo la planta Santa María, en el municipio de El Rosario. Su conclusión está prevista para noviembre de 2025 con una inversión de 118.9 mdd.
IMPULSO A LA ENERGÍA
Por separado, Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía, subrayó que este asunto será el habilitador central para cumplir los compromisos de desarrollo del país. “Los derechos deben ser hechos, eso será el 'Plan México': materializar las condiciones necesarias”, afirmó.
También desde la matutina en Palacio Nacional, subrayó que el objetivo de tener electricidad suficiente es transversal a todos los demás, dado que si existe energía, es posible que se puedan generar los demás derechos.
Fue así que indicó que hace dos meses se presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, el cual contempla una inversión pública de poco más de 620 mil millones de pesos (mdp), de los cuales, alrededor de 430 mil mdp serán de inversión pública, con lo cual se pretenden agregar 22 mil 674 megawatts de capacidad de generación.
Y apuntó que se licitarán siete proyectos de generación y nueve de transmisión para acelerar el "Plan México" en este año.
IMCM