Atribuye Sader a falla de EU el control del gusano barrenador
Redacción
Ciudad de México.- Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la responsabilidad de controlar el brote del gusano barrenador que reapareció en Panamá en 2023 recayó en gran medida sobre Estados Unidos, debido a que es el único país en el continente que posee la planta para producir las moscas estériles necesarias para mitigar la plaga.
Durante la conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, el funcionario explicó que los casos reaparecieron en el ganado de Panamá en junio de 2023. Desde entonces, el gusano barrenador se desplazó aproximadamente 3 mil 700 kilómetros hasta alcanzar la frontera de México con Guatemala.
"México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá", enfatizó Berdegué Sacristán.
Dijo que aunque el país implementa medidas preventivas como la dispersión de moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo del insecto, puntualizó que la Unión Americana es el único que tiene la fábrica de producción en Panamá, lo que limita las moscas liberadas en nuestra nación a las que las autoridades estadounidenses proveen.
PESE A CHARLA CON ROLLINS
Berdegué Sacristán detalló que el pasado 6 de mayo se reunió con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, con quien revisaron las medidas y tras ello se aplicaron mejoras recomendadas para frenar el avance del gusano barrenador.
Sin embargo, días después de esta charla, Estados Unidos anunció el cierre de la frontera a la importación de ganado vivo mexicano. Veto que, según advertencias de productores, podría provocar pérdidas diarias de 11.4 millones de dólares para México.
Tras ello el funcionario informó que el domingo pasado pudo hablar nuevamente con Rollins y afirmó que acordaron una suspensión temporal del cierre fronterizo por 15 días. Durante este periodo, México y Estados Unidos evaluarán qué nuevas acciones se pueden reforzar para que, tras la evaluación “gringa”, se reabra la frontera.
Como parte de las medidas, México controlará más rigurosamente la movilización del ganado en todo el país, visitará el 100% de los ranchos a inspeccionar, y ha solicitado a Estados Unidos la apertura de una planta de producción de moscas estériles en Chiapas para ayudar a mitigar la plaga.
No obstante, el gobierno mexicano ha caracterizado el cierre de fronteras por esta causa como una medida coercitiva y unilateral por parte de Estados Unidos.
IMCM