Candidatos a la presidencia gastan hasta 3mdp al día
De acuerdo a la información proporcionada por el portal de transparencia de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), desde que las campañas presidenciales iniciaron formalmente, cada aspirante al poder Ejecutivo ha gastado en promedio tres millones 87 mil 500 pesos al día.
Cabe señalar que ninguno de los presidenciables se ha tomado la molestia de desglosar las cifras a detalle, incluso, existen quienes omitieron notificar sobre la contratación de proveedores solicitados para cada mitin de campaña, ejemplo de ello es el abanderado de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador.
En cuanto a la aspirante independiente se refiere, Margarita Zavala asegura que los gastos empleados en sus actos de campaña son gracias a la aportación monetaria de empresarios o bien, de su esposo, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa; sin embargo, no tiene gastos específicos reportados.
El exsecretario de Hacienda y abanderado de la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade, asegura que las contrataciones que ha requerido, ascienden a un gasto de 10.3 millones de pesos, mas no tiene gastos de proveedores reportados, por lo que la cifra podría aumentar.
El candidato de la coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya Cortes no ha especificado quiénes son los encargados de aportar recursos a su campaña; sin embargo, menciona contrataciones por 52 millones de pesos.
Tomando en cuenta que esta es uno de los procesos electorales más grandes e importantes de la historia democrática del país, se debe tomar en cuenta que, sumando los actos de campaña de todos los aspirantes a un cargo de elección popular, se tiene un total de 277.3 millones de pesos considerados como ingresos, mientras se tienen contabilizados 162.8 mdp invertidos en tan solo 10 días de campaña.
Cabe mencionar que, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró en entrevista para Grupo Milenio, que hasta el momento, la dependencia encargada de la organización y ejecución de los comicios del 1 desconocía los gastos de campaña por parte de cada candidato.
Por otra parte, la Comisión de Prerrogativas de la dependencia aprobó el pasado 25 de octubre los topes de gastos durante este proceso electoral, estableciendo que, cada uno de los aspirantes no debería rebasar los 429 millones de pesos en los 90 días que duran las campañas.