Celebra Banxico un siglo de estabilidad económica, pero enfrenta retos crediticios
Redacción
Ciudad de México.- En la conmemoración del centenario de la fundación del Banco de México (Banxico), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora la institución financiera, Victoria Rodríguez, destacaron el papel fundamental de este organismo en la estabilidad económica del país y delinearon los desafíos futuros.
SU ROL EN LA ESTABILIDAD ECONÓMICA
• Sheinbaum Pardo afirmó que las decisiones del Banxico han sido clave para mantener un entorno económico estable, incluso ante la incertidumbre global generada por la nueva política arancelaria de Estados Unidos.
• Según la mandataria, esta estabilidad ha sido crucial para impulsar la inversión, fomentar el empleo formal, reducir la volatilidad del tipo de cambio y mantener finanzas públicas sostenibles.
• Además, Sheinbaum Pardo calificó al Banxico como la "guardiana de la estabilidad y garante de la soberanía económica" del país, destacando que su autonomía y rigor técnico han protegido a las familias mexicanas de la inflación y las crisis internacionales.
DESAFÍO DEL ACCESO AL CRÉDITO
Durante el evento, la jefa del ejecutivo federal puso de manifiesto que México es uno de los países que menos crédito otorga en proporción a su Producto Interno Bruto (PIB) entre las principales economías de América Latina y el mundo.
Sheinbaum Pardo enfatizó que millones de familias, emprendedores y pequeñas empresas enfrentan "enormes dificultades" para acceder al financiamiento, lo que limita el desarrollo productivo, la innovación y puede profundizar la desigualdad.
Para la gobernante, el financiamiento debe dejar de ser un privilegio para convertirse en un motor del desarrollo incluyente, advirtiendo que "un país con baja inflación, pero sin crédito suficiente, es un país que se queda corto en su potencial de crecimiento".
No obstante, no comentó sobre su propuesta de debatir si el banco central debería ampliar su mandato más allá del control de la inflación para estimular el crecimiento.
POLÍTICA MONETARIA Y RECORTES DE TASAS
Mientras que Victoria Rodríguez, recordó que en 2021 el banco enfrentó un entorno sumamente desafiante, caracterizado por presiones inflacionarias inéditas derivadas de la pandemia de Covid-19, conflictos bélicos y disputas comerciales.
Recordó que entre marzo de 2023 y marzo de 2024, Banxico mantuvo un nivel máximo de la tasa de interés en 11.25%. Esta restricción fue fundamental para contener las presiones inflacionarias y anclar las expectativas de inflación a largo plazo, contribuyendo así al proceso desinflacionario de la economía mexicana.
Indicó que a partir de 2024 y durante la primeramitad de 2025, se inició un ciclo de reducciones en la tasa de referencia, buscando un nivel congruente con las condiciones y retos actuales.
También mencionó que Banxico había anticipado que en sus próximas reuniones valorará recortes a la tasa de interés, tomando en cuenta todos los determinantes de la inflación.
De hecho, el pasado 7 de agosto, el banco central rebajó la tasa de interés a 7.75%, lo que representa su noveno recorte consecutivo y el primero de 25 puntos base, después de cuatro reducciones previas de 50 puntos.
Banxico anunciará su próxima política monetaria el 25 de septiembre.
IMCM