Confirma FGR proceso de deportación y orden de captura contra Carlos Treviño Medina
Redacción
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue detenido en Dallas, Texas, Estados Unidos, el pasado 12 de agosto.
Además, aseguró que Treviño Medina se encuentra actualmente en proceso de deportación bajo la custodia de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de ese país.
La FGR indicó que sobre el exfuncionario pesa una orden de aprehensión vigente y ejecutable en México. Los delitos imputados son asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El gobierno de México solicitó formalmente su deportación para que enfrente los cargos en territorio nacional, y se mantiene a la espera de la conclusión de los trámites migratorios correspondientes.
Fuentes federales señalaron que la detención inicial de Treviño Medina en Estados Unidos se debió a un asunto de índole migratoria. Como parte del proceso de deportación, el ICE deberá pedir una audiencia ante un juez especializado en temas de migración, quien definirá la fecha para dicho encuentro.
PUEDE EXTENDER PROCESO
En esa diligencia, se determinará si la deportación procede. Se subraya que el exfuncionario aún dispone de mecanismos de defensa que podrían extender este proceso, incluida la posibilidad de solicitar su libertad bajo fianza.
No obstante, si la deportación es finalmente ordenada y Treviño Medina llega a suelo mexicano, la FGR podría ejecutar de inmediato la orden de aprehensión y trasladarlo a un penal federal en espera de la audiencia de imputación.
IMCM