Data Cívica documenta 34 aspirantes asesinados durante el proceso electoral
EFE
Ciudad de México.- Un total de 34 candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular fueron asesinados en México en el periodo electoral que empezó en septiembre de 2023 y concluyó el pasado 2 de junio, informó la organización civil Data Cívica.
De acuerdo con el reporte "Votar entre balas", que registra la violencia contra actores políticos por parte del crimen organizado, se registraron un total de 130 personas aspirantes, precandidatas y candidatas que sufrieron algún tipo de ataque violento por parte de la delincuencia, "de las que 34 fueron asesinatos".
Mientras que el resto de agresiones, que ascendieron a 96 entre el 7 de septiembre de 2023 y el 2 de junio de 2024, un total de 40 fueron atentados a los que sobrevivieron las personas que eran el objetivo, 32 amenazas tangibles —en mantas, videos, o que provocaron la renuncia a la candidatura—, 14 ataques armados donde alguien más murió y 10 secuestros.
"Esto significa que han sido las elecciones más violentas de las que tenemos registro", detalló Itzel Soto, coordinadora del proyecto.
Recordó que en el periodo 2020-2021 se contabilizaron 17 homicidios y otros 80 ataques, y en 2018 —aunque no es comparable del todo porque su registro empieza el 1 de enero de ese año y no desde el inicio del periodo electoral— fueron 22 asesinatos y 66 ataques.
"Aunque hay que considerar que también fueron las elecciones más grandes", señaló Soto.
MORENA CON MÁS ATAQUES
También el reporte señaló que 31% de los ataques registrados en este proceso electoral fueron contra candidatos y candidatas del gobernante Morena.
Por su parte, la coalición opositora conformada por el PAN), PRI y PRD fueron blanco de 14% de los ataques, pero si se suman los casos de aspirantes de esos partidos por separado suman 32%.
Data Cívica subrayó que el tercio restante fueron actos que afectaron a otros partidos nacionales o locales.
"En un contexto en el que la oposición está queriendo argumentar que el crimen organizado pudo afectar la votación a su favor, y que del otro lado el partido en el poder dice que se ha tratado de exagerar y politizar esta violencia, lo que vemos es que realmente Morena fue quien tuvo más víctimas, pero ningún partido se salva", explicó Soto.
MAYO, EL MÁS VIOLENTO
Asimismo, la organización expuso que mayo fue el mes más violento del periodo electoral con 57 agresiones a candidatos.
"A eso se suma que entre el 1 y el 2 de junio, día de la elección, hubo otras 12 agresiones: de las cuales 7 fueron candidatos atacados y 2 candidatos asesinados en Michoacán y Oaxaca", señaló Data Cívica.
Las elecciones del 2 de junio fueron las más grandes de la historia de México porque más de 98 millones de personas estuvieron convocadas a las urnas para renovar más de 20 mil cargos, incluida la Presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado.
IMCM