Demanda de tratamientos estéticos crece 30% en México desde 2020
EFE
Ciudad de México.- La demanda de los tratamientos estéticos en México aumentó en, al menos, un 30% de 2020 a la fecha, en su mayoría por las mujeres que buscan mejorar su apariencia física, en parte impulsadas por famosas e influyentes en redes sociales, señaló un especialista.
“En general, la demanda de los tratamientos estéticos se ha elevado un 30% de 2020 a la fecha, especialmente debido a la pandemia de Covid-19 pues la gente estaba más expuesta a las cámaras, por las reuniones en línea, y a las redes sociales”, señaló en una conferencia el cirujano estético mexicano Andrés Rosales.
De acuerdo con el especialista, México se ha posicionado en el cuarto lugar en demanda de procedimientos estéticos inyectables, sólo por detrás de Brasil, Argentina y Estados Unidos.
Además de que se ha convertido en un país que atrae turismo médico de Estados Unidos porque los procedimientos con los mismos productos tienen un costo de entre 30 y 40% menor.
De hecho, dijo, en promedio en México una persona suele gastar entre 6 mil y 12 mil pesos por un tratamiento estético.
INGRESOS ANUALES DE 8 MIL MDD
De acuerdo con la consultora Markets and Markets, la industria de la medicina estética genera ingresos anuales por 8 mil millones de dólares en México, pero este mercado podría alcanzar los 16 mil millones de dólares para 2025.
Otros datos indican que en 2022, el mercado del sector de medicina y cirugía estética a nivel mundial superó los 75 mil millones de dólares y se prevé que en los próximos años experimente un incremento de 9.5% para alcanzar un valor de 155 mil millones de dólares para 2030.
Rosales expuso que las nuevas técnicas, tecnologías y las expectativas, en parte impulsadas por artistas o influyentes en redes sociales, han impulsado el crecimiento de la demanda de tratamientos no invasivos.
“No tiene absolutamente nada que ver con un bisturí, incluso con un porta agujas. Por lo tanto, la medicina estética tiene que ver con los inyectables y tiene que ver con la tecnología”, enfatizó.
MEDICINA ESTÉTICA CON SEIS RUBROS
En concreto, detalló que la medicina estética está relacionada con seis rubros: la toxina botulínica, el proceso de los bioestimuladores, los ácidos hialurónicos, las enzimas, los hilos y la tecnología.
El especialista exaltó la importancia de acudir con especialistas para realizarse este tipo de tratamiento, ya que alertó que existen muchos "charlatanes" que son promovidos por empresas que se dedican a la distribución sin registros sanitarios, lo que pone en riesgo la salud de las personas.
Ante ello, Rosales anunció la cuarta edición del Congreso de Medicina Estética, que se realizará del 9 al 11 de abril en Guadalajara, en el occidental estado mexicano de Jalisco, que convoca a cirujanos plásticos, dermatólogos, internistas, anestesiólogos, oftalmólogos, y médicos de las especialidades que se relacionan con la cirugía estética.
IMCM