Depresión tropical Diecisiete-E se forma frente a costas de Guerrero
Redacción
Ciudad de México. - El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que a las 09:00 horas, tiempo del centro de México, se formó la depresión tropical Diecisiete-E frente a las costas de Guerrero.
Su centro se ubicó a 110 kilómetros al sur de Técpan de Galeana y a 185 km al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.
Lluvias
Según el SMN, su circulación provocará lluvias torrenciales de 150 a 250 mm en el suroeste y la costa de Guerrero, así como en la costa de Michoacán. Se esperan lluvias intensas de 75 a 150 mm en el norte y suroeste de Oaxaca, muy fuertes de 50 a 75 mm en Colima, y fuertes de 25 a 50 mm en Jalisco.
Viento y oleaje significativos
El organismo indicó que el sistema generará viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros en costas de Michoacán y Guerrero. En Oaxaca, Jalisco y Colima se prevé viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 50 km/h y olas de 1.5 a 2.5 m.
Zona de vigilancia por tormenta tropical
El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, estableció zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Tormenta tropical ‘Priscilla’
Por otra parte, la tormenta tropical Priscilla se localizó a 265 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 500 km al oeste-noroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 13 km/h.
Su circulación mantendrá los chubascos (de 5 a 25 mm) y las lluvias fuertes con oleaje de 2.5 a 3.5 m en Baja California Sur y el viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en la costa occidental del estado. El viento y el oleaje disminuirán en el transcurso del día.
El SMN advirtió que las lluvias de ambos sistemas podrían incluir descargas eléctricas y provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en las zonas mencionadas. Los vientos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios. Se exhorta a la población a atender los avisos del organismo, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y el oleaje elevado.
Con información de EFE