Descarta UNAM riesgos para México por tormenta geomagnética en la víspera
EFE
Ciudad de México.- La tormenta geomagnética severa que se registró anoche a nivel global no tendrá afectaciones graves en México, señaló la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En un comunicado, la institución precisó que el evento, que comenzó de forma impulsiva alrededor de las 18:00 horas, y mantuvo su máxima intensidad hasta las 21:00 horas, no alcanzó los niveles registrados durante la tormenta del 10 de mayo de 2024.
“Entre las 19:39 horas del 11 de noviembre y las 6:00 horas del 12 de noviembre, se detectaron modificaciones en la atmósfera superior (a más de 60 kilómetros de altitud), especialmente sobre el territorio sur del país (Chiapas, Guerrero y Oaxaca), aunque los efectos pudieron extenderse al resto del territorio”, indicó el reporte.
El texto explicó que "el Sol mantiene un nivel de actividad elevado, con varias regiones activas capaces de producir nuevas fulguraciones y eyecciones de masa coronal".
La universidad agregó que aunque otra Eyección de Masa Coronal (EMC) podría arribar a la Tierra hoy, lo que intensificaría y prolongaría la tormenta geomagnética en curso “no se prevé afectación a la salud humana ni a otros seres vivos”.
IMPACTOS TECNOLÓGICOS
No obstante, la institución reiteró que puede haber posibles impactos que se limitan a sistemas tecnológicos sensibles como comunicaciones por radio HF, señales de posicionamiento satelital (GNSS), operaciones satelitales y aeroespaciales, corrientes inducidas en redes eléctricas de gran extensión y coordinación institucional.
Igualmente, el reporte señaló que en caso de que la nueva interacción con el campo magnético terrestre resulte significativa, podrían observarse nuevamente auroras boreales en latitudes inusualmente bajas, como ocurrió durante el evento de mayo de 2024.
“De presentarse las condiciones adecuadas, estos fenómenos luminosos serían visibles en el norte y centro del país, especialmente en zonas oscuras y con cielos despejados”, afirmó el comunicado.
La UNAM recordó que el Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex) mantiene coordinación con agencias internacionales como la NOAA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Servicio Internacional de Clima Espacial (ISES), además de colaborar con las autoridades de Protección Civil mexicanas para emitir boletines en caso de nuevos impactos relevantes.
Finalmente, la universidad exhortó a la población a seguir únicamente los canales oficiales y evitar difundir información no verificada en redes sociales.
#BoletínUNAM Tormenta geomagnética global monitoreada por el @SCiESMEX: sin afectaciones graves en México > https://t.co/4b63n38bCI pic.twitter.com/6sSy2kyDn3
— UNAM (@UNAM_MX) November 12, 2025
IMCM