Despiden con aplausos a ministros de la SCJN; así fue su última sesión
Redacción
Ciudad de México. - Este martes, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sesionó por última vez con la integración actual, previo a la llegada de quienes resultaron electos en la Elección Judicial.
La ministra presidenta Norma Piña explicó que la sesión extraordinaria de este martes tuvo fundamento legal, pese a las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“La sesión extraordinaria está prevista en la ley y por eso fue convocada, únicamente para resolver cuestiones electorales”, dijo Piña al inicio de los trabajos, en los que se revisaron cuatro recursos de inconformidad en materia electoral.
Al concluir las votaciones, la ministra ofreció un discurso de despedida y agradeció a sus pares, a sus equipos de trabajo y a todo el personal de la Corte.
“En esta última sesión no quisiera desaprovechar la oportunidad para expresar mi mayor reconocimiento y gratitud a los ministros y ministras, culmina un ciclo fundamental en la vida pública mexicana que inició hace 30 años, esta historia se ha escrito con debates intensos, disensos y consensos que lejos de aplazar la diversidad, han fortalecido la democracia”, expresó.
Asimismo, destacó el papel histórico de la Corte como “la piedra angular de la justicia, un bastión en la defensa de la democracia y las libertades”.
“La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad, no me corresponde a mí valorar si el objetivo se alcanzó, será la sociedad y la historia las que juzgarán a quienes hemos juzgado”, añadió.
La ministra, afirmó que el legado de cada persona se mide por su trabajo cotidiano: “congruencia, ética, trabajo, perseverancia, honradez y dignidad son y serán la mejor carta de presentación en el escrutinio de la historia”.
Ministros y ministras fueron recibidos con aplausos
Previo a la sesión, los ministros fueron recibidos con aplausos por el personal de la Corte; sin embargo, según Radio Fórmula, nadie aplaudió a Lenia Batres. Tras esta última sesión, a la actual Corte sólo le quedan los informes de los presidentes de las Salas y del Pleno el próximo 26 de agosto.
Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se trata del fin de una era en el “Poder Judicial del nepotismo”.
“Ahora inicia una nueva era a partir del 1 de septiembre y va a ser mejor, de eso no tengo la menor duda”, afirmó la jefa del Ejecutivo.
Así será la nueva Suprema Corte a partir del 1 de septiembre
A partir de esa fecha, la Corte estará conformada por cinco ministras y cuatro ministros electos en la Elección Judicial:
- Hugo Aguilar, ministro presidente
- Lenia Batres
- Yasmín Esquivel
- Loretta Ortiz
- María Estela Ríos
- Giovanni Figueroa
- Irving Espinosa
- Arístides Guerrero
- Sara Irene Herrerías
Además, las Salas de la Corte desaparecerán por mandato de la Reforma Judicial, por lo que todos los asuntos se resolverán en el Pleno.