Día de la Santa Cruz: ¿Por qué se celebra esta fecha en México y qué significa?
Este 3 de mayo se celebra en México el Día de la Santa Cruz, una tradición profundamente arraigada entre los trabajadores de la construcción, especialmente los albañiles, quienes realizan diversas actividades para conmemorar la fecha con misas, ofrendas, comidas y colocación de cruces en las obras donde laboran.
Origen del Día de la Santa Cruz
La celebración tiene origen religioso y remite al hallazgo de la cruz donde fue crucificado Jesucristo, según la tradición cristiana. De acuerdo con la Iglesia católica, fue el 3 de mayo del año 326 cuando Santa Elena, madre del emperador romano Constantino, encontró en Jerusalén la cruz verdadera. Desde entonces, esta fecha quedó marcada en el calendario litúrgico como la Invención de la Santa Cruz.
Día de la Santa Cruz en México
En México, esta tradición cobró una dimensión especial entre los trabajadores de la construcción desde la época colonial. A lo largo de los años, el gremio adoptó esta fecha como símbolo de identidad y devoción, vinculando la cruz no sólo con la fe, sino también como una protección espiritual en su labor diaria.
Es común que los albañiles coloquen una cruz decorada con flores en lo alto de los edificios o estructuras en construcción. Muchas veces, se lleva a cabo una misa en el lugar de trabajo, seguida de una comida comunitaria para celebrar el oficio y pedir por la seguridad de quienes lo ejercen.