Diputada del PAN acusa a Adán Augusto por irregularidades de casi 800 millones
Ciudad de México.- La diputada suplente del PAN, María Elena Pérez-Jaén, formalizó 37 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el actual senador de Morena, Adán Augusto López Hernández, por presuntas irregularidades durante su gestión como gobernador de Tabasco (2019-2021).
Las denuncias se basan en hallazgos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y ascienden a un quebranto de casi 800 millones de pesos.
Pérez-Jaén, especialista en transparencia, presentó estas acciones ante la Fiscalía en Materia de Combate a la Corrupción.
BLOQUEO DE AUDITORÍAS Y RESPONSABLES
Pérez-Jaén señaló que las auditorías que sustentan las querellas datan de los ejercicios fiscales 2019 y 2020. A pesar de que la auditoría fue presentada en febrero de 2021, la legisladora indicó que los expedientes han estado "durmiendo el sueño de los justos" en el área de investigación de la ASF, y no ha ocurrido absolutamente nada.
La diputada acusó directamente al auditor superior David Colmenares de proteger al senador oficialista por esta omisión. Entre las irregularidades detectadas se encuentra una auditoría relacionada con seguridad pública por 5.3 millones de pesos en 2020, cuando Hernán Bermúdez Requena era secretario del ramo (quien ahora enfrenta un proceso judicial por presuntos nexos con la organización "La Barredora").
La diputada destacó que las pruebas de la corrupción de la administración de López Hernández ya fueron entregadas.
EL SNA EXIGE NO USAR EL SENADO COMO ESCUDO
En un hecho paralelo, el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), junto con diversos comités y consejos de participación ciudadana estatales, solicitó que se investiguen posibles discrepancias en las declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses de López Hernández.
El SNA hizo eco de los señalamientos sobre supuestas incongruencias patrimoniales y fiscales y eventuales conflictos de interés. Para verificar la información y esclarecer los hechos, el organismo pidió la intervención de diversas autoridades: el Senado de la República, el SAT, la ASF, la FGR y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
El SNA demandó al Órgano Interno de Control del Senado que realice cruces de información y al SAT que confirme la consistencia fiscal. Los comités exigieron al Senado asegurar que la Cámara Alta "no sea utilizada como escudo para evadir responsabilidades".
El SNA enfatizó que "nadie está por encima de la ley" y advirtió que el "fuero parlamentario no debe confundirse con impunidad". Asimismo, el organismo confió en que las autoridades actuarán con rigor y transparencia, y llamó al propio senador López Hernández a entregar voluntariamente la información necesaria para disipar dudas y fortalecer la confianza en las instituciones.