Eliminan diputados retroactividad en Ley de Amparo y aceleran el Paquete de Ingresos
Redacción
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados eliminó la controvertida reserva que se había avalado la semana pasada en el dictamen de la reforma a Ley de Amparo y es que Julio César Moreno Rivera (Morena), presidente de la Comisión de Justicia de este recinto legislativo, distribuyó a los integrantes de esa instancia un proyecto de dictamen de esta potencial normativa, en el que se borra el artículo transitorio introducido por la Cuatroté el pasado jueves en el Senado para dar carácter retroactivo a dicho ordenamiento.
Tras ello, el recinto de San Lázaro se prepara para una intensa agenda legislativa la próxima semana, donde la Junta de Coordinación Política (Jucopo) ha perfilado la aprobación en el pleno tanto de la iniciativa de Ley de Amparo como del paquete económico en materia de Ingresos.
Una vez que se dio este miércoles el cambio crucial en la ruta legislativa a la Ley de Amparo, Moreno Rivera puso fin a la polémica de hacer los casos de amparo retroactivos. El legislador confirmó que, con esta corrección, se respeta la propuesta original presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien en su “mañanera” había solicitado formalmente a los diputados morenistas modificar la redacción del artículo transitorio de la reforma a la Ley de Amparo.
Desde Palacio Nacional, sostuvo que el objetivo es evitar interpretaciones erróneas en el apartado relativo a la retroactividad, debido a que la redacción actual es confusa.
Tras cumplir con lo ordenado por la gobernante, Moreno Rivera consideró que, como cámara revisora, tienen la responsabilidad de "corregir la página" respecto al texto que venía de la colegisladora.
EVITAR MALOS ENTENDIDOS
Sheinbaum Pardo explicó que es crucial lograr un consenso entre los legisladores, dado que lo escrito en la potencial normativa no quedó claro. Además, rechazó que el cambio propuesto por Morena busque la retroactividad de la ley, señalando que el transitorio no tiene nada que ver con esta medida.
Fue así que explicó que, tras conversar sobre el tema con el ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y con Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia, se confirmó que existe precedente en las leyes procesales mexicanas. Este criterio establece que los procedimientos judiciales introducidos por una nueva legislación se aplican a los procesos en curso sólo a partir de la entrada en vigor de la ley, sin efectos retroactivos.
Indicó que la intención de este ajuste, es que las nuevas acciones, que regulan los tiempos y las características de los amparos, beneficien los procesos que están en curso, lo cual es considerado "totalmente legal".
RUTA PARA LA VOTACIÓN
Ahora, la ruta determinada por los legisladores indica que la iniciativa será dictaminada en las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público el próximo lunes 13 de octubre. Posteriormente, se plantea que la propuesta sea analizada y discutida en el pleno entre el martes 14 y miércoles 15 de octubre.
Por su parte, Kenia López Rabadán (PAN), presidenta de la Mesa Directiva, prevé que la discusión de la Ley de Amparo genere un debate "probablemente polarizado". No obstante, garantizó que la discusión será plural, institucional y transparente.
López Rabadán subrayó que el "corazón del amparo es proteger a los mexicanos" y garantizar que sus derechos humanos no sean violentados.
URGENCIA POR EL PAQUETE ECONÓMICO
En paralelo a la Ley de Amparo, los diputados también aceleran la aprobación del Paquete Económico en materia de Ingresos.
Carol Antonio Altamirano (Morena), presidente de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública, confirmó la ruta de trabajo y señaló que los legisladores se encuentran laborando "todos los días, día y noche", incluyendo el fin de semana, para tener los dictámenes listos.
El paquete de Ingresos, que según el calendario oficial deberá estar listo antes del próximo 20 de octubre, incluye la discusión y aprobación de leyes clave: la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEP).
Antonio Altamirano explicó que la votación de estos tres elementos debe ser previa, dado que pueden modificar la cifra final de la Ley de Ingresos.
También destacó que el objetivo primordial de la mayoría es garantizar que el país cuente con el monto suficiente que va a gastar en 2026 y que se tenga "en tiempo y forma". Asimismo, anotó que, si bien se están valorando diversas propuestas "interesantes" surgidas en las mesas de trabajo, la prioridad es garantizar los ingresos del país.
IMCM