Gálvez busca con iniciativa imputar por ‘traición a la patria’ la intromisión del presidente en elecciones
Redacción
Ciudad de México. – La excandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, presentará una iniciativa para sancionar al presidente electo que interfiera en las elecciones, que use recursos públicos para promocionar a algún candidato o que ejerza violencia política en contra de un contendiente, con hasta 50 años de cárcel y 288 mil pesos.
La senadora del PAN, aseveró que el modelo electoral vigente no protege ni garantiza la aplicación de los principios de imparcialidad y equidad del proceso, esto tras señalar que el presidente Andrés Manuel López Obrador intervino en cada etapa de las elecciones para favorecer a Morena y a sus candidaturas.
"A todas luces se mantuvo la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador antes y durante cada una de las etapas del proceso electoral para favorecer a Morena y a sus candidatos; muestra de lo que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó medidas cautelares ante el riesgo de la violación en al menos 22 ocasiones respecto a 31 conferencias mañaneras", expresó Xóchitl Gálvez.
ESTO BUSCA LA INICIATIVA
Dicha propuesta busca reformar el Código Penal Federal y la Ley General en Materia de Delitos Electorales para estipular que el titular del Poder Ejecutivo Federal que cometa el delito de traición a la patria se le impondrá una pena de 10 a 50 años de prisión y una multa de hasta 3 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Lo anterior, antes, durante o después de hacer uso de recursos públicos con la finalidad de incidir en el proceso electoral para posicionar a un precandidato, aspirante o partido político.
Asimismo, si utiliza recursos públicos para denostar, atacar, injuriar a un precandidato, aspirante, candidato o partido político.
También, si este ejerce violencia política de género en contra de un precandidato, aspirante o candidato.
De igual manera, si vulnera los principios de equidad, imparcialidad y neutralidad electoral establecidos en la Constitución
Cabe mencionar que de los últimos tres presidentes, el tabasqueño es el que más quejas suma por presuntas violaciones a la Ley Electoral, en su mayoría por declaraciones hechas durante sus conferencias matutinas.
Datos del Instituto Nacional Electoral (INE) refieren que de 2018 al 8 de abril de 2024 la autoridad electoral recibió 187 quejas contra López Obrador, 24 contra Enrique Peña Nieto y tres contra Felipe Calderón.
PGC