Huracán 'Lorena' provocará lluvias torrenciales en el noroeste de México
Ciudad de México. – Elhuracán Lorena, que el miércoles alcanzó categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, permanece activo en el océano Pacífico, y provocará fuertes lluvias, vientos y oleaje elevado en las próximas horas en el noroeste del país, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su más reciente reporte, el organismo detalló que a las 06:00 hora local, Lorena se ubicaba a 180 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 430 kilómetros al sur de Punta Eugenia, en Baja California Sur.
El ciclón se desplaza hacia el noroeste a 13 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 160 km/h. El SMN previó que el sistema continuará debilitándose a tormenta tropical en el transcurso del día cerca de la península de Baja California.
De acuerdo con el pronóstico, se esperan lluvias torrenciales (150 a 250 milímetros) en Baja California Sur; intensas (75 a 150 mm) en el sur de Baja California, el oeste y sur de Sonora y el norte y la costa de Sinaloa; muy fuertes (50 a 75 mm) en Durango, y fuertes (25 a 50 mm) en Chihuahua.
En cuanto a los vientos, se prevén rachas de 100 a 120 km/h en las costas de Baja California Sur, y de 40 a 60 km/h en el golfo de California, así como en Baja California, Sonora y Sinaloa. También se anticipa oleaje de 4.5 a 5.5 metros en la costa occidental de Baja California Sur; de 2.5 a 3.5 metros en la costa de Sinaloa; y de 1.5 a 2.5 metros en la costa oriental de Baja California Sur, el sur del golfo de California y la costa occidental de Baja California.
El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Punta Eugenia, en Baja California Sur, y una zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical desde Santa Rosalía, en Baja California Sur, hasta Bahía de los Ángeles, en Baja California.
Ante estas condiciones, la autoridad pidió a la población atender los avisos meteorológicos y seguir las recomendaciones de Protección Civil por riesgo de descargas eléctricas, caída de granizo, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como por daños que puedan ocasionar los vientos.
Con información de EFE