Iglesia Católica califica de "espeluznante" e "inhumana" la ley de eutanasia en México
Este domingo, la Iglesia Católica mexicana lanzó una dura crítica contra la "Ley Trasciende", una reciente propuesta legislativa que busca legalizar y despenalizar la eutanasia en el país.
A través del editorial del semanario 'Desde la fe', la Arquidiócesis de México calificó como "espeluznante" la idea de ofrecer la muerte a pacientes terminales, instando al Estado a no claudicar en su deber de ofrecer alivio y consuelo.
La 'Ley Trasciende', presentada hace diez días en el Senado, tiene como objetivo reformar la Ley General de Salud y el Código Penal. Busca permitir que personas mayores de 18 años, diagnosticadas con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, puedan solicitar una muerte digna bajo consentimiento informado, despenalizando así la ayuda médica para morir.
Rechazan argumentos de la ley
La Iglesia Católica refutó el argumento de la iniciativa sobre la separación Iglesia-Estado, calificándolo como una "confusión" y asegurando que está "fuera de lugar".
"Hasta ahora los argumentos que hemos analizado son antropológicos, médicos, éticos y jurídicos, sin importar la fe de las personas", señaló el editorial.
El órgano católico también rechazó la definición de "bien morir" que, a su juicio, plantea la ley. "Argumentar que el bien morir significa el dar muerte sin dolor, es otro error; el bien morir significa poder vivir los últimos momentos con todas las atenciones físicas, emocionales y espirituales", sentenció el texto.
Piden cuidados paliativos, no eutanasia
El eje central de la crítica de la Iglesia fue la defensa de los cuidados paliativos como la verdadera alternativa digna para los enfermos terminales, permitiéndoles morir en casa, acompañados y de forma natural.
La Arquidiócesis acusó que la propuesta de eutanasia es "símbolo de un Estado claudicante a su deber" y una medida "inhumana" que podría buscar reducir gastos.
"Los recursos que el Estado debe dedicar a los cuidados paliativos son bastantes, pero son necesarios, por la dignidad de todos los mexicanos, sanos y enfermos", afirmó la Iglesia, destacando que "querer reducir esos gastos ofreciendo la eutanasia es inhumano".
El editorial subrayó la urgencia de esta alternativa, citando datos de 2023 que indican que solo el 5% de los pacientes terminales en México tienen acceso a cuidados paliativos.
"Invitamos a los poderes del Estado a no irse por la salida fácil para las enfermedades (...) de manera que morir no sea la respuesta al dolor", concluyó la Iglesia.
Actualmente, 20 de las 32 entidades de México ya cuentan con leyes de voluntad anticipada (eutanasia pasiva), que permiten a los pacientes rechazar tratamientos médicos para prolongar la vida.
