Impone jueza censura previa a periodista crítico de Layda Sansores; lo vigilarán
Redacción
Ciudad de México.- Un periodista en Campeche denunció que una jueza le impuso medidas cautelares que implican censura previa sobre cualquier contenido relacionado con la gobernadora Layda Sansores San Román.
Jorge Luis González Valdez, exdirector del periódico Tribuna de Campeche, afirmó que la resolución judicial establece que un interventor deberá revisar y autorizar sus publicaciones y declaraciones antes de que sean difundidas.
Durante una audiencia realizada el pasado martes, la jueza de control, Ana Maribel de Atocha Huitz May, resolvió que tanto el medio Tribuna como su exdirector serán monitoreados por un interventor que será nombrado por el Tribunal Superior del Estado de Campeche.
Este funcionario deberá acompañar a González Valdez cuando participe en programas, ofrezca conferencias o emita opiniones públicas, con el fin de supervisar las declaraciones que haga respecto a Sansores san Román.
Adicionalmente, el comunicador tiene prohibido mencionar expresamente a la mandataria o referirse a ella "en cualquier forma". La impartidora de justicia argumentó que estas medidas eran necesarias para salvaguardar los derechos de la mandataria morenista y evitar ataques a su dignidad.
MEDIDAS “ABERRANTES Y VIOLATORIAS”
González Valdez, de 71 años, calificó esta resolución en su contra como "excesivas, aberrantes y violatorias de mis garantías individuales". Además, advirtió que representan un "precedente de censura en Campeche jamás visto en años recientes".
La Alianza de Medios Mx expresó su profunda preocupación, rechazando "categóricamente" el uso del sistema de justicia para condicionar el trabajo periodístico y exigiendo respeto al debido proceso.
También señaló que la decisión judicial constituye "una forma de censura previa, incompatible con la libertad de expresión" y recordó que, el pasado 9 de julio, un tribunal federal había declarado inconstitucionales otras restricciones impuestas a González Valdez, las cuales le impedían ejercer el periodismo y obligaban al cierre de la plataforma digital de su medio.
IMCM