Industria del calzado celebra cuotas compensatorias contra productos chinos
Ciudad de México. - La industria del calzado en México celebró este miércoles la imposición de cuotas compensatorias contra productos originarios de China, al considerar que se trata de un paso histórico para frenar prácticas de ‘dumping’ que durante años afectaron la producción y dañaron más de 22 mil empleos en el sector.
El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Juan Carlos Cashat Usabiaga, señaló que la resolución representa “un triunfo trascendental para la industria del calzado mexicano”, ya que establece un precio de referencia de 22.58 dólares por par. Cuando el valor de importación sea inferior, los productos deberán cubrir una cuota compensatoria por la diferencia.
De acuerdo con el líder empresarial, más de 500 exportadores estarán sujetos a estas medidas, lo que permitirá garantizar una competencia más justa y condiciones equitativas en beneficio de miles de familias mexicanas.
La Secretaría de Economía (SE) publicó este miércoles el decreto mediante el cual se fijan cuotas compensatorias que van de 0.54 a 22.5 dólares al calzado importado de China. La medida es resultado de una investigación iniciada en 2024 que incluyó pruebas y estudios técnicos que confirmaron la afectación al sector nacional.
Cashat Usabiaga explicó que la evidencia mostró similitudes entre el calzado chino y el mexicano, además de la disminución en la producción, menores ventas internas, pérdida de participación de mercado y deterioro en los márgenes de operación.
Empleos en riesgo y recuperación
Según cifras de la SE, entre 2018 y 2025 la industria perdió más de 22 mil empleos por la competencia desleal.
El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, consideró que este panorama puede revertirse: “Estos 22 mil empleos sí los podemos recuperar, porque además es una industria donde tenemos capacidades, inversión, hacemos diseño, tenemos tecnología (...) México tiene que recuperar estas industrias”.
Por su parte, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), sostuvo que este avance es fruto del trabajo coordinado entre el sector privado y el Gobierno.
“Los industriales estamos siempre preparados para competir, pero para competir en un piso parejo”, afirmó.
León, epicentro del calzado, también festeja
En León, Guanajuato, principal centro productor del país, la decisión fue recibida como un respaldo a la economía local.
La secretaria para la reactivación económica del municipio, María Fernanda Rodríguez, subrayó que la medida protege más de 100 mil empleos en la ciudad.
“Defender al calzado es defender el empleo, la economía y el futuro de nuestra ciudad”, dijo.
La alcaldesa Alejandra Gutiérrez agregó que la resolución permitirá a los empresarios locales “seguir creciendo y vendiendo en lo nacional y lo internacional con una competencia pareja entre todos”.
Tanto autoridades como representantes del sector enfatizaron que el reto será acompañar las cuotas con mayor vigilancia en aduanas y campañas que impulsen el consumo de calzado nacional.
“Nos toca seguir trabajando unidos con legalidad, innovación y visión de futuro para que la industria del calzado siga siendo motor de prosperidad de nuestro país. Hoy ganamos una batalla y la ganamos juntos”, concluyó Cashat Usabiaga.