INE no participará en redacción de reforma electoral, sentencia Taddei
Redacción
Ciudad de México.- Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), confirmó que el organismo no tendrá participación directa en la redacción de la reforma electoral que llevará a cabo la Comisión Presidencial.
Esta decisión la fundamentó la servidora pública en la declaración de la propia comisión, que el pasado lunes señaló no haber cabida para organismos autónomos en su proceso de escritura.
A pesar de esta exclusión, Taddei Zavala aseguró que los consejeros del INE buscarán contribuir "como ciudadanos". Dijo que su participación se dará a través de los foros y reuniones que se organicen, donde pondrán a disposición su conocimiento técnico y operativo, así como su experiencia acumulada.
La presidenta del INE había manifestado previamente su intención de buscar un encuentro con la Comisión Presidencial para entregar un informe técnico e incidir en las decisiones, algo que, a su juicio, no representaría una falta a la autonomía o independencia del ente que encabeza.
No obstante, semanas atrás la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también reiteró que los exconsejeros del INE tienen derecho a participar en la construcción de la reforma electoral, aunque enfatizó que su contribución debe ser "como cualquier otra persona" y no como una élite con una opinión especial.
EXCONSEJEROS BUSCAN PARTICIPAR
Tras esta convocatoria, exconsejeros del INE expresaron su disposición a participar en los foros de debate anunciados por el gobierno federal. Entre ellos figura, Lorenzo Córdova Vianello, quien afirmó que la construcción de la democracia siempre se ha logrado mediante consensos. Además, destacó cuatro ejes fundamentales para una reforma electoral exitosa, basada en:
• La autonomía e independencia de las autoridades electorales.
• La creación y preservación de condiciones de certeza.
• Garantías procedimentales que aseguren la emisión y el respeto al voto libre.
• Mecanismos de competencia equitativa entre partidos políticos y procedimientos de inclusión para las diversas fuerzas políticas.
Por su parte, Leonardo Valdés Zurita, otro exconsejero, se mostró dispuesto a formar una corriente de opinión en defensa de la democracia.
LA EXTINCIÓN DE LOS OPLES
En cuanto a la posible eliminación de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), Taddei Zavala lo calificó de "dilema" y señaló que aún está por "descifrar si es correcto", puesto que las funciones actuales del INE y los OPLEs son "muy diferentes", por lo que el diagnóstico de la reforma deberá determinar si es viable que estas instancias se eliminen o si sus funciones podrían ser asumidas por el Instituto.
Taddei Zavala enfatizó que es "muy temprano" para emitir juicios y que primero se deben generar propuestas y luchar por ellas, antes de opinar sobre la configuración final de la reforma que se enviará al Congreso de la Unión.
Basta recodar que el diputado morenista, Ricardo Monreal Ávila, sugiere que la iniciativa de reforma que envíe la presidenta Sheinbaum Pardo podría modificarse para lograr consensos, lo que implicaría ajustes al proyecto original.
IMCM