Inegi revela que exportaciones se derrumban 40.9% en abril; su peor dato en 34 años
Ciudad de México.- Este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en el cuarto mes de 2020 el valor de las exportaciones de mercancías mexicanas se ubicó en 23 mil 385 millones de dólares, lo que representó un 40.9% menos en su comparativo anual, asimismo significó la pérdida más fuerte desde 1986 cuando se desplomaron 42%.
#BalanzaComercial ajustando por estacionalidad, en abril 2020 las exportaciones totales de mercancías de #México al resto del mundo se colapsaron (-)37.7% m/m en el mes. pic.twitter.com/FdAJLyWs8v
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) May 25, 2020
Según el informe del Inegi, la contracción a 12 meses fue resultado de las bajas de 39.4% en las exportaciones no petroleras y de -66.4% en las petroleras.
Mientras que al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos, retrocedieron a una tasa anual de -40.7% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en -33.4%.
#BalazaComercial dado que la caída en exportaciones de mercancías fue mayor que la de las importaciones, ajustando por estacionalidad en abril se registró un déficit comercial de (-)4,293 millones de dólares, revirtiendo los saldos positivos de meses anteriores. pic.twitter.com/tNGNRO7HQk
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) May 25, 2020
Además, con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías tuvieron un descenso mensual de -37.67%, lo cual fue resultado de retrocesos de -37.54% en las exportaciones no petroleras y de -41.18% en las petroleras.
PRODUCCIÓN DE CONSTRUCTORAS HILA 21 MESES A LA BAJA
El organismo autónomo informó que en el tercer mes de 20202 el valor de producción generado por las empresas constructoras que hay en México tuvo pérdidas de 17.1% en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior.
#ENEC en el trimestre enero-marzo 2020, antes de la emergencia sanitaria por #Covid19_mx, el valor de la producción de las empresas constructoras se desplomó (-)16% a/a (cifras originales) en términos anuales, siendo la mayor baja en las obras de ingeniería civil (-22.3%). pic.twitter.com/ooIvLgYpPm
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) May 25, 2020
De acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad, este indicador acumula 21 meses consecutivos a la baja.
Inegi reveló que por sectores, el valor de electricidad y telecomunicaciones, se contrajo -38.5% a tasa anual; seguido de agua, riego y saneamiento, con -30.6%; transporte y urbanización, con -16.7%; otras obras de construcción; con -15.3%; petróleo y petroquímica; con -7.3% y producción de la edificación, con 13.6%.
También refirió que en marzo de 2020 el personal ocupado total en la industria de la construcción disminuyó 2.2% con relación a febrero pasado.
#ENEC previo a la emergencia sanitaria por #Covid19_mx, en #México se estima una pérdida de (-)39,687 puestos de trabajo en las empresas constructoras durante el primer trimestre de 2020. pic.twitter.com/CBQnHh2c51
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) May 25, 2020
Nota recomendada: Anuncian que esta semana algunos estados definirán el regreso a clases
Por tipo de contratación, el personal que consiguió empleo directamente por la empresa retrocedió 3.1% y los trabajadores no dependientes de la razón social tuvo una reducción de -0.5% en su comparación mensual.
IMCM

