Insiste Sheinbaum en vincular lucha climática con reducción de pobreza y soberanía
Redacción
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó la necesidad de abordar la lucha contra el cambio climático de manera conjunta con la reducción de la pobreza, la defensa de la soberaníanacional y la implementación de un modelo de desarrollo sostenible que priorice la justicia social.
Esta declaración tuvo lugar durante la inauguración de la primera reunión ministerial de América Latina y el Caribe para la acción climática regional, celebrada en el Palacio Nacional.
Ante representantes de 22 naciones, la mandataria subrayó que no es posible hablar de cambio climático sin considerar la situación de pobreza, ni se puede abordar la reducción de esta última sin enfocarse en el bienestar de la población.
Sheinbaum Pardo resaltó que, en los últimos seis años, el gobierno federal contribuyó a que 13.5 millones de personas superaran la pobreza.
RESALTA “HUMANISMO MEXICANO”
La presidenta destacó el "humanismo mexicano" como un modelo de desarrollo que se asienta en cuatro pilares fundamentales: la economía, la justicia social, la protección del medioambiente y la defensa de la soberanía.
Entre los programas e iniciativas que impulsa su administración, Sheinbaum Pardo mencionó:
• 'Sembrando Vida': Un programa que calificó como uno de los más ambiciosos a nivel global, con una inversión anual de 2 mil millones de dólares (mdd). Su objetivo es apoyar a 400 mil familias campesinas en la siembra de árboles y cultivos para autoconsumo.
• Inversión en infraestructura de transporte: México planea invertir cerca de 10 mil mdd en trenes de pasajeros y carga con la finalidad de disminuir las emisiones contaminantes.
• Innovación en movilidad eléctrica: Se anunció que en 2026 se presentará un mini vehículo eléctrico diseñado por instituciones públicas mexicanas.
• Energías renovables y acceso eléctrico: El país mantiene su compromiso ante la COP de que el 35% de su generación eléctrica provenga de fuentes renovables para 2030.
Adicionalmente, la jefa del Ejecutivo federal dijo que se persigue la meta de electrificar todas las comunidades rurales con paneles solares, buscando erradicar el rezago donde el 1.5% de la población aún no tiene acceso a electricidad, y promover el uso eficiente de la leña para cocinar, evitando enfermedades.
Este encuentro ministerial en la capital del país forma parte de los preparativos para la COP30, la cual tendrá lugar en Belém do Pará, Brasil, en noviembre de 2025.
IMCM