'Juice jacking': la amenaza digital en aeropuertos y centros comerciales
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Unidad de Policía Cibernética, emitió una alerta sobre un método emergente de fraude digital conocido como “juice jacking”, que representa un riesgo para la seguridad de dispositivos móviles y datos personales.
Este tipo de ciberataque ocurre cuando puertos USB públicos instalados en aeropuertos, centros comerciales o estaciones de transporte son manipulados por delincuentes para extraer información o instalar malware en los dispositivos conectados, sin que el usuario lo note.
La SSC advirtió sobre los riesgos de usar cargadores públicos y compartió una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de esta modalidad:
Usar cargadores propios y conectarlos directo a la corriente.
Evitar cables desconocidos o sin procedencia confiable.
Adquirir un bloqueador de datos USB.
Activar el modo de carga para bloquear la transferencia de datos.
Mantener el software actualizado.
Llevar una batería portátil para no depender de puertos públicos.
Evitar estaciones de carga que luzcan sospechosas.
Proteger la información mediante cifrado en el dispositivo.
La corporación subrayó que, al seguir estas medidas, se puede reducir considerablemente el riesgo de ser víctima de este ciberataque.
