La OIT exige cuentas al gobierno mexicano por el Caso Notimex
Ciudad de México.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha emitido un contundente informe sobre el caso Notimex, exigiendo al gobierno mexicano una investigación exhaustiva e independiente sobre las denuncias de violaciones a los derechos laborales y libertad sindical en la agencia de noticias del estado.
El informe, que surge a raíz de una queja presentada por el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex) y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) en 2023, detalla una serie de irregularidades que van desde despidos masivos y persecución sindical hasta la creación de un sindicato paralelo y el cierre unilateral de la agencia.
Alegatos que exigen respuestas
El informe señala que tras la llegada de una nueva directora en 2019, Notimex despidió a más de cien trabajadores, incluyendo a miembros y dirigentes del SutNotimex.
Se denunció el incumplimiento de más de 30 cláusulas del convenio colectivo, incluyendo despidos injustificados, ofrecimiento de liquidaciones por debajo de lo establecido por la ley y la negativa a reconocer una huelga legal.
La OIT expresa su preocupación por la campaña de hostigamiento y persecución contra Adriana Urrea Torres, secretaria general del SutNotimex, quien fue objeto de denuncias penales y administrativas infundadas.
El informe señala la creación de un sindicato paralelo y la presión ejercida sobre los trabajadores para que renunciaran al SutNotimex.
La OIT cuestiona la decisión del gobierno de cerrar Notimex sin consultar al sindicato, lo que considera un precedente preocupante para los movimientos sindicales en México.
La OIT insta al gobierno mexicano
Investigar a fondo: Realizar una investigación independiente sobre los despidos, el no reconocimiento de la huelga y los actos de injerencia antisindical.
Evaluar los movimientos de personal: Analizar los despidos ocurridos durante la huelga y garantizar que no se haya discriminado a los trabajadores por su actividad sindical.
Garantizar la indemnización equitativa: Asegurar que el acuerdo de cierre de Notimex haya incluido una indemnización justa para todos los trabajadores, considerando los despidos, la huelga y el cierre de la agencia.
Promover el diálogo social: Redoblar esfuerzos para fomentar el diálogo social en todas las agencias gubernamentales.
El caso Notimex representa un desafío para el gobierno mexicano en materia de transparencia y respeto a los derechos laborales. La OIT mantendrá el caso abierto y dará seguimiento a la respuesta del gobierno, exigiendo que se rindan cuentas y se garantice la justicia para los trabajadores de Notimex.
