Lanza Ssa plan urgente contra el dengue tras 18 muertes durante el año
Redacción
Ciudad de México.- David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (Ssa), puso en marcha el "Plan anual contra el dengue", una iniciativa crucial que dijo busca reducir de forma coordinada y sostenible el número de casos nuevos de esta infección, así como de zika, chikungunya y otras arbovirosis en un 50% para el periodo 2025-2030.
En la mañanera en Palacio Nacional, se dio el aviso en un contexto donde en este año se han registrado 18 defunciones a causa de estas enfermedades.
Con base en el funcionario, este esquema contempla una intensificación de acciones entre junio y diciembre, especialmente en áreas con presencia de casos y riesgo entomológico.
Las medidas incluyen la liberación de mosquitos con la bacteria wolbachia y el desarrollo de proyectos de investigación para una vacuna contra el dengue.
“A partir de junio a diciembre se intensificarán las acciones en áreas con casos y riesgo, también la liberación de mosquitos con una bacteria wolbachia y proyectos de investigación para el desarrollo de una vacuna contra el dengue. El año pasado teníamos dengue no grave en 7 mil 527 casos y ahora tenemos mil 781. El dengue sigue presente. Dengue con signos de alarma teníamos 6 mil 870 y ahora tenemos mil 921”, detalló.
CINCO ESTADOS BAJO LUPA
Según las cifras presentadas, en lo que de 2025 van 155 casos graves, por lo que Kershenobich Stalnikowitz informó que el 59.5% de los casos confirmados se concentran en Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, en ese orden.
Para fortalecer la respuesta ante la enfermedad, el titular de la Ssa anunció que se está llevando a cabo un curso taller sobre el manejo clínico del dengue en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), enfatizando que el tratamiento es fundamentalmente sintomático y con hidratación.
Además, hizo un llamado a la población general para colaborar activamente en la prevención. Las recomendaciones incluyen mantener los patios limpios y eliminar los criaderos de mosquitos. Esto implica lavar los sitios donde se acumula agua, tapar y voltear recipientes, desherbar los patios y descacharrizar, prestando especial atención a elementos como las llantas que retienen agua y favorecen la proliferación de mosquitos.
ESTOS SON LOS SÍNTOMAS
- Fiebre alta: Puede alcanzar 40°C.
- Dolor de cabeza intenso: Se describe como dolor detrás de los ojos.
- Dolor muscular y articular: Suele afectar todo el cuerpo.
- Náuseas y vómitos: Puede presentar también falta de apetito.
- Erupción cutánea: Aparece un sarpullido.
- Dolor abdominal: En algunos casos, puede ser intenso.
- Vómitos con sangre o sangre en las heces: Son síntomas de dengue grave.
- Sangrado por la nariz o las encías: También es un signo de dengue grave.
- Cansancio extremo o inquietud: Indica un dengue grave
HOMOLOGAR EL ARBITRAJE MÉDICO
En un frente distinto pero complementario, la Ssa dio a conocer que firmó convenios de colaboración para impulsar la homologación del Modelo Mexicano de Arbitraje Médico. Esta iniciativa busca desarrollar un modelo unificado en la materia y en ella participan la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS Bienestar y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), junto con siete Comisiones Estatales de Arbitraje Médico de Colima, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Sonora y Tamaulipas.
Kershenobich Stalnikowitz explicó que tanto la Ssa como la Conamed están desarrollando estrategias para que el análisis de quejas médicas sirva como una herramienta de aprendizaje y mejora en el sistema de salud.
IMCM