Lanzan Programa Nacional de Turismo Comunitario para impulsar desarrollo local
Por Noemí López
Ciudad de México. - Esta mañana, desde Palacio Nacional, Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), presentó el Programa Nacional de Turismo Comunitario, el cual consiste en que los pobladores de comunidades indígenas, afrodescendientes, pesqueras, rurales, artesanales, ejidales y comunales, gestionen la oferta turística de sus localidades.
Esto se realiza con el objetivo de mejorar el desarrollo socioeconómico de las comunidades, así como promover la sustentabilidad. En palabras de Josefina Rodríguez, ayudar a la igualdad y la justicia social de la gente, preserva el sentido de pertenencia, protege los derechos de la propiedad y mejora la calidad de los servicios turísticos.
Con este modelo se incorporará la gastronomía, las costumbres, el patrimonio biocultural, las actividades productivas y modos de vida de los sitios que se visitan, permitiendo al turista una experiencia más cercana a la cultura local.
Al respecto, Sebastián Ramírez, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), expuso que han otorgado los Certificados de Turismo Comunitario a personas, colectivos o comunidades quienes ofrecen productos o servicios turísticos con enfoque de sostenibilidad y mejora de calidad.
Por otro lado, dio a conocer que está trabajando en la implementación de Guías de Experiencias Turísticas Comunitarias, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), hasta ahora, las guías existentes giran en torno al Tren Maya y se busca ampliarlo al resto del país.