Luego de 3 horas y media transportistas levantan bloqueo en la México-Puebla
Redacción
Ciudad de México.- Choferes de la Asociación de Transportistas Unidos, de diversas rutas, principalmente Corporación Troncal y Santa María, bloquearon la autopista México-Puebla en ambos sentidos por tres horas y media, en protesta por la creciente ola de asaltos violentos de los que son víctimas, tanto ellos como los pasajeros.
La movilización, que inició alrededor de las 5:00 horas, generó severas afectaciones al tránsito en una de las principales vías de acceso y salida de la Ciudad de México.
El bloqueo se llevó a cabo en el kilómetro 31, a la altura de la caseta de San Marcos y la de Chalco, cerca de la Panasonic, interrumpiendo la circulación en una importante conexión con el oriente del Estado de México y Puebla. Ahí cerca de 80 choferes con aproximadamente 40 camiones atravesaron inicialmente sus unidades en todos los carriles en ambas direcciones, causando un caos vial en la hora pico de traslado hacia trabajos y escuelas.
Dicha medida de presión fue convocada por el temor a perder la vida y ser robados. Los operadores denunciaron que la situación de violencia toca niveles críticos y afirmaron que las autoridades han desatendido sus demandas, facilitando así los constantes asaltos.
Señalaron que hay ausencia de patrullajes o presencia de agentes en puntos clave, además, de la falta de seguimiento a denuncias previas. Un conductor afectado relató a medios que hace aproximadamente dos años fue atracado en la autopista y un pasajero fue asesinado dentro de su unidad.
UBICAN LOS “PUNTOS ROJOS”
Jesús Martínez, uno de los choferes, explicó que los delincuentes tienen puntos específicos donde suben y bajan para cometer los crímenes en el transporte público, como “el descanso”, “puente rojo” y “puente blanco” al ir de San Rafael a Zaragoza, y en “La Virgen” al regresar, apenas pasando las casetas o bodegas.
Fue así que entre las demandas clave está la exigencia de mayor presencia de seguridad y patrullajes visibles, estrategias claras para prevenir asaltos, y la instalación de una mesa de diálogo con las autoridades.
Pese a que el bloqueo, que inicialmente se había planteado de forma indefinida hasta obtener una respuesta firme de los gobiernos, fue levantado después de tres horas y media. La decisión se tomó tras establecerse una mesa de diálogo con autoridades de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) para exponer sus exigencias.
Durante el bloqueo, una hora después de su inicio, se abrió un carril en ambas direcciones para aliviar parcialmente el caos vial.
Usuarios vía redes sociales expresaron su apoyo a los transportistas, manifestando su hartazgo por los asaltos y la percepción de que las autoridades no están presentes cuando ocurren o no actúan eficazmente.
IMCM