Madres buscadoras critican recorrido en rancho Izaguirre: ‘No venimos a ver un museo’
Redacción
Ciudad de México. - Este jueves se realizó un recorrido en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde se investiga el presunto hallazgo de crematorios clandestinos, después de que el fiscal Salvador González hiciera una invitación pública a los medios de comunicación, madres buscadoras, colectivos y sociedad civil el 19 de marzo.
El recorrido, que comenzó a las 11:55 horas, se realizó sin la presencia de Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, ni del fiscal de Jalisco, Salvador González.
Madres buscadoras rompen el cerco de seguridad
Impulsadas por su deseo de encontrar a sus seres queridos desaparecidos, mujeres de colectivos de búsqueda lograron romper el cerco de seguridad establecido por la Fiscalía de Jalisco a un kilómetro del rancho Izaguirre para ingresar caminando.
Algunas madres expresaron su indignación por la manera en que se organizó la visita, señalando que se sentían ofendidas: “Vengo a buscar a mi hija, no a visitar un museo”, comentaron a El Universal.
La Fiscalía había dispuesto que los visitantes ingresaran en grupos de 10 personas y solo pudieran permanecer 20 minutos en un recorrido guiado. Tras atravesar la primera línea de policías, el grupo llegó hasta el portón del rancho, donde fueron autorizados a entrar de manera gradual.
Colectivos denuncian restricciones en el acceso
Colectivos de búsqueda que acudieron al rancho Izaguirre consideraron una “burla” que las autoridades de Jalisco permitieran el acceso, pero sin permitirles realizar búsquedas, ya que gran parte del terreno estaba delimitado con cintas amarillas.
“Es un museo señor para que al lado veas el laberinto, al lado veas la fosa, al lado veas dónde estuvo el cocodrilo para que al lado o al fondo veas el lugar de entrenamiento y entras en línea no nos dejan mover nada yo quería cada lugar, cada indicio que estuvo aquí o que estuvo aquí mi hija o la tuvieron privada de su libertad y no hay nada no nos dejan ver nada en donde ellos durmieron no”, dijo Martina, integrante colectivo de búsqueda para el Occidental.
Ausencia de autoridades genera inconformidad
Ante la ausencia del fiscal de Jalisco, Salvador González, y del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, los no colectivos manifestaron su molestia.
Rosario, madre buscadora, declaró para el Occidental: “¿Vino el fiscal? ¿Vino alguna autoridad que nos dé información? Ni madres. Esperábamos encontrar algún indicio, porque supuestamente había ropa y objetos, y no hay nada”.
Exigen respuestas y mejor coordinación
Liliana Mesa, presidenta del colectivo Luz de Esperanza, también expresó su descontento: “Es una burla y estamos hartos de sus mentiras y ahora ante esta burla esperamos el respaldo de nuestro gobernador del estado Pablo Lemus y su jefe de gabinete que es con el que en realidad tenemos comunicación pero no se pueden deslindar de este teatro porque estamos de acuerdo que aquí estamos por el Fiscal General de la República no por el Fiscal de Jalisco, entonces que vengan y nos den la cara y si no pueden con el trabajo que nos traigan picos y palas y aquí les trabajamos pero que nos den una respuesta”
Quienes acudieron al rancho Izaguirre con la esperanza de encontrar pistas sobre sus seres queridos se retiraron con más dudas, exigiendo explicaciones sobre el propósito de la visita si no se les permitió realizar búsquedas.
Entrega de la investigación a la FGR
El fiscal de Jalisco, Salvador González, informó el día de ayer sobre la entrega de las carpetas de investigación del rancho Izaguirre a la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero. Posteriormente, la Fiscalía de Jalisco confirmó en redes sociales que toda la información del caso había sido puesta a disposición de la FGR, con el objetivo de que las autoridades federales encabecen la investigación.
PGC
