Marco Rubio llega hoy al AIFA, Sheinbaum revela agenda bilateral de mañana
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó la agenda y los temas clave que abordará con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien llega a México este martes 2 de septiembre de 2025.
Esta reunión subraya el compromiso de ambos países con una colaboración estratégica en seguridad y migración, buscando fortalecer la relación bilateral en un marco de respeto a la soberanía nacional.
Agenda y horarios confirmados
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aterrizará este martes 2 de septiembre en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde será recibido por el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente.
Tras reuniones propias durante el día, el encuentro oficial con la presidenta Claudia Sheinbaum se llevará a cabo el miércoles 3 de septiembre a las 10:00 horas en Palacio Nacional.
La mandataria federal indicó que la reunión se prevé con una duración de una a dos horas. Al concluir, Marco Rubio ofrecerá una conferencia de prensa conjunta con el canciller Juan Ramón de la Fuente en la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde se detallarán los acuerdos y avances.
"Mañana lo recibo a las 10 de la mañana y vamos a tener una reunión (…) de una o dos horas", detalló la presidenta.
Diálogo binacional: Prioridades en seguridad, migración y soberanía
Los principales temas a discutir durante la visita de Marco Rubio incluyen el combate al crimen organizado y el cruce de migrantes por la frontera entre México y Estados Unidos, asuntos de gran preocupación para el gobierno del presidente Donald Trump.
La presidenta Sheinbaum ha enfatizado la importancia de mantener una buena relación con Estados Unidos, que es un país vecino y socio comercial, y donde residen cerca de 40 millones de mexicanos.
Sin embargo, la mandataria ha sido clara en que esta colaboración debe darse en un marco de respeto mutuo y sin injerencismo ni subordinación. Sheinbaum Pardo rechazó enfáticamente la propuesta del senador Ted Cruz sobre una posible intervención del ejército estadounidense en territorio mexicano para combatir al narcotráfico.
"Nosotros no estamos de acuerdo con eso. Primero, porque no es necesario; segundo, porque sería una intervención que violaría nuestra soberanía; y tercero, porque el crimen organizado, la delincuencia organizada, es mucho más compleja", sentenció la presidenta.
En el marco de esta cooperación, la jefa del Ejecutivo federal también ha señalado que consultará la posibilidad de que fiscales mexicanos viajen a Estados Unidos para interrogar a Ismael “El Mayo” Zambada, como parte de los esfuerzos conjuntos contra el crimen organizado.
“No está en este momento, pero hay que preguntar, en el marco de la colaboración, si es posible”, indicó sobre el interrogatorio a Zambada.
