Más de 20 mil mexicanos esperan un órgano
EFE
Ciudad de México.- Más de 20 mil personas en México esperan un órgano, según el Registro Nacional de Trasplantes del gobierno federal, por lo que es importante reflexionar sobre la importancia de esta práctica en el país, señaló Luis Navarro Vargas, cirujano especialista del Centro Médico ABC.
“Seguimos teniendo una tasa baja de donaciones. Esto es, básicamente, porque no nos enteramos que podemos ser donantes en vida, pues eso casi siempre sucede cuando alguien en la familia necesita un órgano”, mencionó a la agencia a EFE el experto luego que el 26 de septiembre pasado se conmemoró el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos.
El cirujano de trasplantes explicó que aunque se han roto muchos tabúes respecto al tema, aún existe mucha desinformación, dado que se cree, por ejemplo, que personas mayores a 50 años no son candidatas a donar.
“Creen que sus órganos no van a servir y la realidad es que si tenemos un buen estado de salud, a pesar de la edad, podemos regalar un órgano”, afirmó.
ATENDER SALUD RENAL
Pese a que la lista de espera de trasplante de órganos en México es amplia, Navarro Vargas recordó que la mayor demanda es para recibir un riñón, toda vez que cerca de 17 mil gentes esperan este órgano.
De esta forma, resaltó la importancia de cuidar la salud renal, puesto que las enfermedades que llevan a que falle este órgano, como la diabetes y la hipertensión, pueden controlarse o prevenirse con cambios en el estilo de vida.
“Es importante que la población sepa que estas enfermedades, que son las principales causantes de la enfermedad renal crónica, son prevenibles. Además, de que somos un país con alto índice de obesidad y de consumo de alcohol, por lo que en los próximos 10 años esto será la principal causa de la cirrosis hepática, y si no se corrige puede afectar al hígado”, enfatizó.
Indicó que también es importante el diagnóstico y la atención temprana de estas condiciones para evitar que los pacientes, en un futuro, requieran de un trasplante.
Para el especialista es de vital importancia promover la cultura de la donación, pero subrayó que lo esencial es crear conciencia sobre la prevención.
“El mejor tratamiento para las enfermedades renales es no llegar a necesitarlos”, aseveró.
También insistió en la importancia de que las personas con la intención de ser donadoras cuenten con una buena salud, para mantener sus órganos en estado óptimo si en algún momento pueden trasplantarse a otra persona.
VOLUNTAD DEBE SER CONOCIDA
Asimismo, recordó que cualquier habitante puede donar, pero es importante que familiares y seres queridos estén enterados de su voluntad de hacerlo.
“Creo que vale la pena que toda la gente que tenga esa intención sepa que sus órganos no se comercializan, que no se obtiene ningún beneficio personal y que estos órganos se distribuyen a lo largo de la zona de nuestro país a las personas que están enlistadas”, apuntó.
IMCM