Ministro de la Corte actúa contra la Constitución, sentencia Sheinbaum
Redacción
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) "no puede ser legisladora", luego que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, propone invalidar parcialmente la reforma judicial, en particular la elección de jueces y magistrados federales.
En “La Mañanera del Pueblo” enfatizó que este trabajador del Alto Tribunal actúa contra la Carta Magna, puesto que "los partidos políticos no tienen personalidad jurídica para presentar amparos por cambios constitucionales", ello al recordar que la postura de dicho togado es una resolución que atiende acciones de inconstitucionalidad promovidas por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, por lo que remarcó que "hay que revisar todo el marco jurídico de nuestro país".
Indicó que habrá que esperar la votación del Pleno de la SCJN programada para el próximo martes 5 de noviembre, pero insistió en que los ministros "conocen lo que estoy diciendo, todos los profesionistas del derecho saben que no es correcta esta propuesta que está presentando este ministro", acotó.
Por otro lado, tras darse a conocer que siete de los ocho integrantes de la Suprema Corte presentarán su renuncia, Sheinbaum Pardo aseguró que lo hacen para retirarse "con un montón de dinero".
"Si presentan ahora su renuncia se van con todos sus haberes de retiro, que es todo lo que se llevan ministros [...] que es un montón de dinero, es un porcentaje muy importante", subrayó sin dar datos duros.
EL PROYECTO DE DEBATE
Ayer, González Alcántara Carrancá dio a conocer su proyecto que busca invalidar algunas disposiciones de la reforma judicial avalada en septiembre pasado por el Congreso de la Unión y publicada el 15 de dicho mes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Además de lo expuesto que quiere eliminar, también apuesta a “tirar” la figura de "jueces sin rostro," mecanismo que pretende resguardar la identidad de los impartidores de justicia en casos que tenga que ver sólo con la delincuencia organizada.
Del mismo modo, la propuesta del integrante del Máximo Tribunal del país dejaría únicamente que haya sufragios ciudadanos para el cargo de ministros, magistrados electorales y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, esto con el objetivo de dar según él fin a la "crisis constitucional".
No obstante, la presidenta enfatizó este martes que hay que esperar a los resultados de la votación en la Corte, puesto que afirmó que las y los ministros saben que la propuesta de su colega es inconstitucional.
"Las y los ministros de la Corte saben que lo que están haciendo es inconstitucional, ellos lo saben, son doctores en derecho, no tienen las atribuciones como Corte de legislar ni de echar para atrás una reforma constitucional que siguió todos los procesos tal cual establece la Constitución. Vamos a ver cómo votan", pronunció la jefa del Ejecutivo federal.
IMCM
