Niega Aracely Brown vínculos con el Cártel de Sinaloa, tras sanciones de EU
Redacción
Ciudad de México.-Aracely Brown Figueredo, diputada federal de Morena, negó rotundamente las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que la vinculan con "La Mayiza", una facción del Cártel de Sinaloa.
Hoy, las autoridades estadounidenses la incluyeron en una nueva ronda de sanciones financieras, señalándola por presuntos nexos y por operar para influir en el gobierno de Rosarito, Baja California, donde Brown se desempeñó como alcaldesa de 2021 a 2024.
Brown Figueredo, quien es diputada federal por el Distrito 9 de Baja California, calificó las acusaciones como una "infamia que pretende desacreditarme". Vía sus redes sociales, afirmó que su compromiso es con el movimiento de la “Cuarta Transformación”, luchando contra la corrupción, y sugirió que estas acusaciones son una consecuencia de esa lucha.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció estas sanciones contra "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, identificando a Brown Figueredo entre las cinco personas y 15 empresas señaladas por integrar una red operativa y de lavado de dinero con base en Playas de Rosarito.
Según la OFAC, la diputada opera junto con Candelario Arcega Aguirre, descrito como un "agente político afiliado" a "La Mayiza", para controlar y elegir aliados en puestos de alto nivel dentro del gobierno de Rosarito.
Además, el reporte indica que Jesús González Lomelí, un empresario local, y Candelario Arcega Aguirre, habrían influido en el gobierno municipal de Rosarito "gracias a una estrecha relación personal con (HildaAraceli) Brown Figueredo".
DESCRIBEN PRESUNTO MODUS OPERANDI
El Tesoro estadounidense señala que González y Arcega habrían actuado como intermediarios entre Brown Figueredo y los hermanos Alfonso y René Arzate García (operadores previamente sancionados y vinculados a Los Mayos). El objetivo de este supuesto contubernio era recaudar pagos de extorsión a nombre de los Arzate, gestionar las operaciones de la organización en la zona y garantizar protección desde la Secretaría de Seguridad Pública municipal para las actividades delictivas.
Por su parte, la diputada Brown Figueredo negó categóricamente que sus cuentas bancarias hayan sido bloqueadas. Como prueba, mencionó haber estado en un hospital de San Diego el pasado domingo con un tío que sufrió un derrame cerebral, indicando que tenía acceso a sus finanzas. Asimismo, afirmó estar "firme para cualquier situación, ante cualquier autoridad".
IMCM