ONGs denuncian que tortura persiste en México; piden acción del Estado
Ciudad de México.- Organizaciones civiles de México e internacionales contra la tortura, exigieron al gobierno federal “no utilizar la crisis de salud pública derivada de la pandemia por Covid-19” para emitir informaciones que abonan al clima de impunidad y favorece la tortura”.
A través de un desplegado signado por más de un centenar de agrupaciones, criticaron lo dicho el pasado 5 de abril por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que en el país ya se ha “erradicado la tortura”.
Los firmantes desmintieron ese dicho y aseguraron que “la tortura en México, persiste”, por lo que conminaron a las autoridades que “emitir informaciones que van en contra de la protección, respeto y garantía de los derechos humanos”, genera una mayor impunidad.
Agregaron que es menester del Estado mexicano cumplir las recomendaciones emitidas por el Comité Contra la Tortura de la ONU en su 66 periodo de sesiones del 25 de abril del año pasado, cuando se reunió en Ginebra, Suiza.
Dichas recomendaciones solicitaron atender las causas estructurales de la tortura cometida contra personas y pueblos originarios. Además de que haya una reparación integral en estos casos, para que “abarquen no solamente la dimensión individual, sino también el impacto comunitario de los hechos”.
Nota recomendada: Ssa estima hasta 8 mil muertos por pandemia de Covid-19
En el escrito de cuatro páginas figuran asociaciones como el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad-CCTI, Organización Mundial Contra la Tortura-OMCT y Grupo de Litigantes en América Latina.
IMCM