Pacta 'El Mayo' Zambada declararse culpable ante la justicia estadounidense
Redacción
Ciudad de México.- Ismael “El Mayo” Zambada García, líder fundador del Cártel de Sinaloa, llegó a un acuerdo con los fiscales federales de Estados Unidos y cambiará su declaración a culpable en una audiencia programada para el próximo lunes 25 de agosto.
Este pacto se da a cambio de posibles beneficios en la pena que se le imponga y la probabilidad de convertirse en testigo colaborador de las autoridades de aquella nación.
Según expertos, este acuerdo le permitiría a "El Mayo" —de 77 años—, evitar la pena de muerte y, posiblemente, una prisión de por vida. No obstante, los fiscales estadounidenses habían notificado que no buscarían la pena capital para Zambada García.
Se tiene previsto que la audiencia se lleve a cabo a las 12:00 horas local (10:00 CDMX) en la corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, ante el juez Brian Cogan, el mismo que sentenció a cadena perpetua a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
La orden de programación indica que el tiempo de juicio rápido se excluye debido a la complejidad del caso y en interés de la justicia, lo que convierte esta sesión en una audiencia de cambio de declaración.
Una vez que el narcotraficante se declare culpable, esto representará un desarrollo significativo en el panorama del crimen organizado de México y podría arrojar nueva luz sobre las operaciones internas del Cártel de Sinaloa, así como sobre su estructura y sus conflictos.
CONTROVERSIA EN TORNO A SU TRASLADO
Como se sabe, la llegada de "El Mayo" Zambada García a Estados Unidos se produjo el 25 de julio de 2024, bajo un plan de vuelo irregular que generó controversia. Según la propia versión del capo sinaloense, su traslado no fue voluntario, sino que fue producto de un secuestro.
Relató haber sido engañado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “El Chapo” Guzmán, quien lo convocó a una reunión en el rancho Huertos del Pedregal, a las afueras de Culiacán, Sinaloa. El propósito de dicho encuentro, según Zambada García, era mediar un conflicto político entre el gobernador morenista de la citada entidad, Rubén Rocha Moya, y el exalcalde de Culiacán, Héctor Melesio Cuén Ojeda, esperando también la presencia de Guzmán López e Iván Guzmán Salazar, otro de los hijos del “Chapo”.
Al llegar al rancho, según contó “El Mayo” Zambada García, fue emboscado por hombres armados con uniformes militares, sometido violentamente, encapuchado y subido a una camioneta. Posteriormente, fue trasladado a un avión privado en el que, aseguró, sólo se encontraban él, Guzmán López y el piloto.
El vuelo aterrizó en El Paso, Texas, donde fue entregado a las autoridades de la Unión Americana. Inicialmente, surgieron dudas sobre el tipo de aeronave y el piloto, con la entonces titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, mencionando un avión Cessna que despegó de Hermosillo, pilotado por un individuo que luego negó la versión.
Sin embargo, el diario The New York Times y el portal CrashOut confirmaron que los capos fueron transportados en un Beechcraft King Air turbohélice. Además, una fuente del propio Cártel de Sinaloa afirmó a CrashOut que agentes estadounidenses estaban presentes en la casa de Culiacán cuando "El Mayo" Zambada García fue secuestrado.
Mientras que el embajador de Estados Unidos en México en aquel entonces, Ken Salazar, corroboró que Guzmán López se entregó voluntariamente, mientras que "El Mayo" Zambada García fue llevado contra su voluntad.
IMPACTO EN EL CÁRTEL DE SINALOA
La captura y traslado de "El Mayo" Zambada García a suelo “gringo” ha coincidido con una ola de violencia sin precedentes en México, que ha dejado más de mil muertos, y ha contribuido a la fractura del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con Luis Astorga, doctor en sociología y autor del libro El Siglo de las Drogas, las rupturas entre las facciones de la coalición de traficantes sinaloenses, impulsadas por venganzas, traiciones, poder y dinero, son fenómenos que han ocurrido en varias épocas.
Actualmente, se registra una batalla interna entre "La Chapiza" y "La Mayiza", la nueva generación de narcotraficantes de Sinaloa. Esta situación se suma a al menos otras dos guerras internas previas en la coalición de liderazgos sinaloenses, primero con la escisión de la facción de los hermanos Beltrán Leyva, y posteriormente con el clan de Dámaso López Núñez, alias "El Licenciado".
IMCM