Pactan gobierno federal e IP reducir precio de la tortilla hasta en un 10%
Redacción
Ciudad de México.- El Gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y diversos actores de la cadena de valor del maíz y la tortilla, firmaron un acuerdo nacional con el objetivo de lograr una reducción de hasta el 10% en el precio de este alimento básico al final del sexenio.
Como meta inicial, se busca una estabilización de precios en los próximos seis meses, para luego comenzar una disminución paulatina.
La reunión, encabezada por Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, congregó a productores de maíz, molineros, harineros, nixtamaleros y tortilleros, con el fin de establecer una ruta conjunta que garantice un "precio justo" sin afectar a ningún eslabón de la cadena.
Altagracia Gómez, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas del Gobierno de México, informó que se acordó "hacer todos un esfuerzo para que sin perjudicar a nadie dentro de la cadena de valor, podamos lograr un precio justo".
Mientras que Alejandro Habib Nicolás, enlace de sectores productivos de la Secretaría de Economía, detalló que la primera fase del acuerdo apunta a estabilizar los precios y lograr una reducción del 5%, con la posibilidad de alcanzar otro 5% adicional en los próximos cuatro o cinco años, para un total del 10% como meta sexenal, siempre y cuando las condiciones de mercado, climatológicas y financieras lo permitan. Se ha establecido que el precio de la tortilla será revisado anualmente.
ESTE ES EL PLAN DE ACCIÓN
Para lograr esta meta, se implementarán diversas acciones estratégicas. Entre ellas se destaca la eliminación de intermediarios para que el maíz llegue directamente de los productores a los harineros y tortilleros, lo que permitirá "descuentos importantes". Además, se crearán centros de acopio con un volumen inicial de 25 mil toneladas de maíz blanco a precios accesibles, y se destinarán 500 millones de pesos en créditos para modernizar equipos e instalaciones de las tortillerías.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) asumirá un rol de supervisión para evitar incrementos injustificados, y se introducirá un distintivo para identificar a las tortillerías adheridas al acuerdo, fomentando así la formalización del sector. En su etapa inicial, el acuerdo beneficiará a unas 6 mil tortillerías en el Valle de México, con planes de expansión nacional.
Adicionalmente, 500 ciudadanos de entre 18 a 29 años se incorporarán al programa "Jóvenes Construyendo el Futuro" para capacitarse en la producción de masa y tortilla. Una mesa nacional de seguimiento, coordinada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Secretaría de Alimentación para el Bienestar, garantizará el cumplimiento de los compromisos.
Sergio Jarquín Muñoz, presidente nacional del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, explicó que la disminución del precio se dará por regiones y que, en seis meses, se buscará estabilizar los precios y reducir los costos de producción, evitando incrementos.
Jarquín Muñoz también señaló la problemática de la extorsión que sufren los tortilleros en varias zonas, un factor que desafortunadamente repercute en el precio final al público y que, a veces, no es atendido por las autoridades locales. Se reconoció que el precio de la tortilla varía significativamente dependiendo del estado y del tipo de establecimiento (tortillería de barrio o tienda de autoservicio).
IMCM