PAN pide parlamento abierto para analizar reforma al Infonavit
Redacción
Ciudad de México.- De cara a que continúe discutiéndose en el Congreso de la Unión la reforma del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el grupo parlamentario del PAN propuso ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo “de urgente y obvia resolución”, para solicitar un ejercicio de parlamento abierto, a fin de analizar la minuta del Senado por el que se reforma este organismo federal en materia de vivienda con orientación social.
Fue Luis Agustín Rodríguez Torres, legislador que presentó esta petición, al argumentar que desde que se dio a conocer el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “han surgido diversas voces que se han manifestado en contra del contenido del dictamen referido”.
Y es que Morena, en la Cámara de Diputados, asegura que es mentira lo que dice la oposición, acerca de que el gobierno federal pretende quedarse con los recursos de los empleados, a través de la reforma a la Ley del Infonavit, que se aprobó recientemente en el Pleno del Senado de la República.
En ese sentido, el senador Ricardo Anaya Cortés, afirmó que dicha pretendida normativa, le da a la administración federal el poder para tener el control total del dinero y de las determinaciones en torno a las iniciativas de vivienda.
ORGANISMOS EN CONTRA
Bajo esa misma lógica de alertar peligros, Rodríguez Torres recordó en su punto de acuerdo que “Tal fue el caso de organizaciones gremiales como el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos Siderúrgicos (SNTMM), dirigido por el exsenador Gómez Urrutia; la CROM, el Congreso del Trabajo, la CTM, la Confederación de Agrupaciones Sindicales Mexicanas (Conasim) y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), entre muchas otras”.
Además, agregó que tales organizaciones han cuestionado que en esta reforma se establezca que sea el gobierno quien tenga supremacía en los comités del Infonavit, al manifestar que se vulneraría la representación tripartita y se pondría en riesgo los mecanismos de vigilancia y control de inversiones.
Rodríguez Torres dijo que es inaceptable e inadmisible que el gobierno federal pretenda que se apruebe el uso discrecional, sin controles, ni contrapesos ni garantías de 2 billones 400 mil millones de ahorros de los trabajadores.
No obstante, su planteamiento deberá ser analizado por la Comisión Permanente en la próxima sesión ordinaria a realizarse el próximo 8 de enero.
¿QUÉ DICE LA INICIATIVA?
Una vez que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó dicha reforma el jueves pasado, se faculta al Infonavit para tener el camino libre de cara a disponer de los recursos que administra y con ello crear una empresa filial que facilite la construcción de hogares.
La mandataria mandó al Senado esta propuesta bajó el argumento de que posibilitará su arrendamiento social y adquisición. Asimismo, da validez para que el Infonavit construya una empresa filial que no será considerada entidad paraestatal, y gozará de plena capacidad de gestión para el ejercicio de sus funciones, en términos del derecho privado.
También establece que, al cumplir un año de cotización continua, los trabajadores tendrán el derecho de participar en el programa de arrendamiento social de vivienda construida o administrada por el Infonavit que se encuentre cerca de su centro de trabajo, así como en los programas de opción de compra de dichas viviendas.
Y es que el viernes pasado por la noche, en fast track, los senadores morenistas y sus aliados del PT y PVEM aprobaron la iniciativa.
IMCM