Presume Sheinbaum caída de 54% de robos diarios a transportistas
Ciudad de México.- El robo con violencia a transportistas disminuyó 54% en su promedio diario en los últimos siete años, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad en Carreteras, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia matutina de este martes.
Aunque las cifras, dadas a conocer son positivas, la mandataria advirtió que es necesario "seguir trabajando" con el objetivo de alcanzar "cero robos en las carreteras de México".
Los datos específicos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) detallan esta disminución de la siguiente manera:
- En 2018, el promedio diario de robos a transportistas era de 30.3 casos.
- Para 2025 (con corte al mes de octubre), esta cifra se ha reducido a 14 casos diarios, lo que representa el nivel más bajo de este delito en casi una década.
Este progreso también se vio reflejado de manera significativa durante el primer año del gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo, periodo en el cual el promedio diario de robos pasó de 18.3 a 14.0, por lo que la jefa del Ejecutivo federal destacó que el gabinete de seguridad refrenda su compromiso para impulsar acciones y continuar avanzando en la seguridad carretera.
"El promedio diario de robos a transportistas en 2018 era de 30.3, cifra que se ha reducido a 14 para este 2025, con corte al mes de octubre", aseveró.
Estrategias federales y operaciones clave de la Guardia Nacional
La reducción de este delito, según Sheinbaum Pardo, es resultado de una estrategia combinada que incluye el refuerzo de operaciones de seguridad en corredores críticos, la mayor vigilancia y la coordinación con gobiernos estatales.
En este contexto, la Guardia Nacional ha desplegado acciones específicas con el objetivo de continuar reduciendo los delitos en el sector del transporte:
- Estrategia Balam: Desplegada en las carreteras nacionales para reforzar las acciones de seguridad.
- Operación Cero Robos: Enfocada en autopistas de alta incidencia para disminuir los delitos. Las autopistas que forman parte de esta operación son: México-Querétaro, México-Puebla y Mazatlán-Culiacán.
La Guardia Nacional implementa la Estrategia Balam en carreteras nacionales y la Operación Cero Robos en autopistas clave.
Riesgos persistentes y la visión del sector del autotransporte
Si bien la caída estadística es un avance relevante, el sector del autotransporte y logística coincide en que los riesgos persistentes hacen que la situación aún sea insuficiente para ser tranquilizadora.
Expertos y empresas del sector coinciden en que, aunque el resultado es positivo, se debe evitar el triunfalismo. La seguridad carretera sigue siendo uno de los principales factores de riesgo para quienes transportan mercancía en México.
Los desafíos operativos aún son significativos:
- Impacto económico: Los 14 robos diarios equivalen a más de 5 mil incidentes al año. Este número es suficiente para elevar primas de seguro, forzar cambios de rutas, generar retrasos en las cadenas de suministro e incrementar los costos logísticos, afectando a operadores independientes y grandes transportistas por igual.
- Concentración del delito: El delito se mantiene concentrado en corredores específicos del centro del país.
- Sofisticación criminal: Bandas dedicadas al robo de mercancía utilizan métodos avanzados como inhibidores de señal GPS, emboscadas en puntos ciegos y ataques coordinados en horarios de baja visibilidad.
La expectativa del sector es clara: la reducción estadística debe complementarse con mejoras en tecnología de rastreo, homologación de protocolos entre estados y atención puntual en los tramos de mayor incidencia.
En un país donde la logística es la columna vertebral de la economía, el mensaje para las flotas es que, si bien hay avances notables impulsados por la Estrategia Nacional de Seguridad en Carreteras, el riesgo sigue vivo y bajar la guardia no es una opción.
