Programas sociales de la 4T elevan ingresos y reducen pobreza: Ariadna Montiel
Redacción
Ciudad de México. - La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados que, desde 2019, la inversión social acumulada supera los 4.5 billones de pesos.
Destacó que los programas sociales, la política salarial y la inversión en obras estratégicas permitieron que el ingreso de los hogares creciera 16% en términos reales. Hace 20 años, el ingreso de los hogares más pobres era de mil 483 pesos mensuales, y actualmente alcanza casi 6 mil pesos.
De 2000 a 2018, el salario mínimo real pasó de 75.6 pesos diarios a 88.15, un aumento de 12.55 pesos en 18 años, lo que representa un incremento del 16 %. Durante el periodo de 2019 a 2025, en siete años de la Cuarta Transformación, el salario se incrementó en 102.35 pesos diarios en términos reales, un crecimiento del 97.9 %, es decir, 81. 9 % más que el aumento registrado en el periodo neoliberal, precisó Montiel
Reducción de pobreza y desigualdad
Asimismo, Montiel destacó que la política de bienestar iniciada en el sexenio pasado permitió que 13.4 millones de personas hayan salido de la pobreza entre 2019 y 2024, y que la desigualdad se haya reducido de 0.426 a 0.391 en la escala de Gini.
Apoyos a afectados por lluvias e inundaciones
La secretaria informó que el gobierno federal concluyó el operativo de pago en los 119 municipios de cinco estados afectados por lluvias: Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
Se otorgaron apoyos a 104 mil viviendas, con 20 mil pesos para limpieza, entre 15 y 70 mil pesos para rehabilitación, 50 mil pesos para quienes perdieron su cultivo y entre 20 y 50 mil pesos para locales afectados.
Programas sociales y pensiones
Montiel destacó que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayoresbeneficia a 13.3 millones de derechohabientes, con pagos bimestrales de 6 mil 200 pesos, lo que representa una inversión social de más de 484 mil 483 millones de pesos.
Además, un millón de mujeres de 63 y 64 años comenzaron a recibir su pensión de tres mil pesos bimestrales, y 2 millones de mujeres de 60 a 62 años recibieron su primera pensión, con una inversión de 23 mil 662 millones de pesos este año, sumando un total de 3 millones de beneficiarias.
En el programa Salud Casa por Casa se han realizado 8 millones 150 mil consultas para atención médica personalizada, detección de enfermedades crónicas y garantía de atención en el primer nivel, con una inversión de 4 mil 757 millones de pesos en 2025.
Asimismo, más de 1.6 millones de personas con discapacidad reciben una pensión, con una inversión de 32,078 millones de pesos.
